Resumen
La resiliencia se refiere a la capacidad de un individuo para afrontar positivamente las situaciones de estrés y adversidad y salir fortalecido de éstas. Una situación de estrés extremo que puede experimentar una persona es la ruptura de pareja. Investigaciones actuales han demostrado que son las mujeres quienes son las más afectadas tras la ruptura y quienes experimentan los efectos negativos con más frecuencia e intensidad debido a la posición de desventaja en la que se encuentran como grupo vulnerable en la sociedad. La presente investigación tuvo como objetivo describir la manera en que las mujeres logran desarrollar la resiliencia, lo que les permite un ajuste adecuado después del rompimiento. A este efecto, se llevó a cabo un estudio cualitativo utilizando el método de estudio de caso para analizar a una mujer de 48 años, divorciada cinco años antes, con altos niveles de resiliencia y ajuste a la ruptura. Los resultados muestran que el apoyo afectivo recibido de familiares y amigos es el elemento más importante para el desarrollo de dicha resiliencia, el apoyo terapéutico acorde a sus creencias y valores personales, así como el fortalecimiento de las conductas de autocuidado. Un factor importante que favorece el ajuste al rompimiento y el desarrollo de la resiliencia es la estabilidad económica de la mujer. Se pueden observar rasgos en ella asociados a indicadores de resiliencia, como el deseo de cerrar el ciclo con la expareja, la capacidad para planear su futuro, la conciencia de crecimiento personal y el deseo de mantener una relación sana con aquélla.
Recibido: 21/02/2023
Aceptado: 11/10/2023
Citas
Bassi, J.A. (2015). El código de transcripción de Gail Jefferson: adaptación a las ciencias sociales. Quadernos de Psicología, 17(1), 39-62. Doi: 10.5565/rev/qpsicologia.1252
Cabello, M.A. (2014). El significado que un grupo de mujeres puertorriqueñas le adscribe al divorcio en su vida: un estudio fenomenológico. Griot, 7(1), 19-36. Recuperado de https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1551
Cabrera G., V.E., Casas, K., Pardo S., L. y Rodríguez D., M. (2017). Análisis de la resiliencia en personas divorciadas según su nivel educativo e ingresos económicos. Psicogente, 20(37), 160-171. Doi: 10.17081/psico.20.37.2425
Cyrulnik, B. (2006). La maravilla del dolor, el sentido de la resiliencia. Granica
Díaz-Loving, R. y Sánchez, R. (2004). Psicología del amor: una visión integral de la relación de pareja. Porrúa.
Garabito, S., García, F., Neira, M. y Puentes, E. (2020). Ruptura de pareja en adultos jóvenes y salud mental: estrategias de afrontamiento ante el estrés del término de una relación. Psychologia, 14(1), 47-59. Doi: 10.21500/19002386.4560
García, T. y Solsona, M. (2011). El divorcio como nudo biográfico. Una revisión de la literatura reciente desde la perspectiva de la vulnerabilidad postdivorcio. Documents d'Anàlisi Geogràfica, 57(1), 105-126.
Grotberg, E. (1995). The International Resilience Project: promoting resilience in children. Civitan International Research Center of the University of Alabama at Birmingham. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED423955.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2022, Septiembre). Estadística de divorcios 2021. Comunicado de prensa 561/22. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/EstSociodemo/Divorcios2021.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres (2021). Sistema de indicadores de género, informe Hogares y familias. Octubre. Recuperado de http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/tarjetas/Hogares.pdf
Jefferson, G. (1984). On the organization of laughter in talk about troubles. En J. Maxwell Atkinson y John Heritage (Eds.): Structures of social action: Studies in conversation analysis (pp. 346-369). Cambridge University Press. http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511665868.021
Jiménez Ch., V.E. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 8(1), 141-150.
Maureira C., F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(1). Recuperado de https://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/24815
Médor, D., (2013). Divorcio, discriminación y autopercepción en un grupo de mujeres en Guadalajara, Jalisco. Papeles de Población, 19(78), 41-64.
Muñoz E., A. (2009). Personas divorciadas: análisis de las características del proceso de ruptura. Psychosocial Intervention, 18(1), 65-74.
Palomar, J. y Gómez, N. (2010). Desarrollo de una escala de medición de la resiliencia con mexicanos (RESI-M). Interdisciplinaria, 27(1), 7-22.
Rodríguez, R. (2011). Apoyo social y ajuste psicosocial post divorcio en adultos de Monterrey, México: Explorando el papel del tiempo, fuentes y tipos de apoyo. Tesis doctoral. Monterrey (México): Universidad Autónoma de Nuevo León.
Rodríguez, R. y Ribeiro, M. (2013). Predictores del ajuste psicosocial en divorciados de Monterrey, México: un análisis de género. Noesis, 22(43, Tomo II), 269-288. Doi: 10.20983/noesis.2013.2.10
Rodríguez, R., Ribeiro, M. y Jordán, C. (2009). Ajuste psicosocial postdivorcio en adultos: una revisión de la literatura. Perspectivas Sociales, 11(1-2), 239-258.
Tay-Karapas, K., Guzmán G., M. y Yárnoz Y., S. (2020). Evaluación de la adaptación al divorcio-separación: propiedades psicométricas del CAD-S en el contexto chileno. Psykhe: Revista de la Escuela de Psicología, 29(2), 1-10.
Trujillo, S. (2011). ¿Hay un origen del proceso resiliente? Una lectura de la maravilla del dolor de Boris Cyrulnik. Psicogente, 14(25), 164-177.
Valdés C., A.A., Basulto M., G. y Choza C., E. (2009). Percepciones de mujeres divorciadas acerca del divorcio. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(1), 23-35.
Yarnoz-Yaben, S. (2017). ¿Y si todo fue un error? Pensamientos negativos y ajuste al divorcio. Estudios de Psicología, 34(2), 185-195.
Yarnoz-Yaben, S. (2013?). Perdón y divorcio: una perspectiva clínica. Clínica Contemporánea, 4(3), 211-221. Doi: 10.5093/cc2013a17
Zalapa L., E.E. y García M., Y.E. (2012). Resiliencia en mujeres morelianas separadas por violencia conyugal. Revista de Psicología, 14(2), 32-45. Recuperado de https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/revpsi/article/view/447