Adicción a Instagram y su relación con la conciencia de “cuerpo objetivizado”
PDF

Palabras clave

Autoobjetivación
Adicción
Tiempo en pantalla
Redes sociales
Autoconcepto
Adultos jóvenes
Self-objectification
Addiction
Screen time
Social media
Self- concept
Young adults

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar la relación que existe entre la adicción a Instagram y la consciencia del cuerpo objetivizado. La muestra se compuso por 248 participantes mexicanos (68% mujeres), todos ellos usuarios de dicha red social, cuyas edades tuvieron un rango de 18 a 24 años, con promedio de 21 años. La metodología utilizada fue cuantitativa y correlacional, y accediendo los participantes a participar voluntariamente. Los encuestados mostraron una adicción a Instagram ligeramente por arriba de la mediana, la cual correlacionó positivamente y de forma estadísticamente significativa con el factor 1 de la Escala de Autocosificación (Autovigilancia) y negativamente con el factor 2 (Vergüenza Corporal). Los resultados muestran que la apariencia física no está relacionada significativamente con el uso de Instagram y que, por el contrario, se pone en evidencia una menor vergüenza corporal al hacer uso de esta red social. Dentro de los alcances de esta investigación se halló que el uso de Instagram puede traer consigo efectos ventajosos y desventajosos ya que puede funcionar como un facilitador del apoyo social y un espacio para fortalecer el autoconcepto, pero también aumenta la posibilidad de autoexplotarse. Por otro lado, se distingue la relevancia de sensibilizar a la población acerca del uso moderado y regulado de dicha red social.

 

Recibido: 23/11/2022

Aceptado: 25/09/2023

https://doi.org/10.25009/pys.v34i2.2913
PDF

Citas

Anderson, M. y Jiang, J. (2018). Teens, social media and technology. Pew Research Center [Internet y American Life Project], 1–9. Recuperado de http://publicservicesalliance.org/wp-content/uploads/2018/06/Teens-Social-Media-Technology-2018-PEW.pdf

Andreassen, C.S., Pallesen, S. y Griffiths, M.D. (2017). The relationship between addictive use of social media, narcissism, and self-esteem: Findings from a large national survey. Addictive Behaviors, 64, 287-293.

Bard W., G. y Magallanes U., M.L. (2021). Instagram: la búsqueda de la felicidad desde la autopromoción de la imagen. Culturales, 9, 1-29. Doi: 10.22234/recu.20210901.e519

Becoña, E. (2006). Resiliencia: definición, características y definición del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11(3), 125-146.

Brehm, S., Miller, R., Perlman, D. y Campbell, S. (2002). Intimate relationships. McGraw-Hill.

Caro C., L. (2022). Jugando a ser influencers: un estudio comparativo entre jóvenes españoles y colombianos en Instagram. Comunicacion y Sociedad, 35(1), 81-99.

Chávez S., A. y Vallejos F., M.A. (2021). Diseño y validez de la Escala de Adicción a Instagram de Bergen (BIAS) en adultos peruanos. Propósitos y Representaciones, 9(1). Doi: 10.20511/pyr2021.v9n1.973

Cwynar-Horta, J. (2016). The commodification of the body posiive movement on Instagram. Stream: Culture/ Politics/ Technology, 8(2), 36-56. Doi: 10.5027/psicoperspectivas-vol19-issue1-fulltext-1834

Del Prete, A. y Redon P., S. (2020). Las redes sociales on-line: espacios de socialización y definición de identidad. Psicoperspectivas, 19(1), 86-96.

Díaz, B., Ventisca, M. y Llovet R., C. (2017). ¿Empoderamiento o empobrecimiento de la infancia desde las redes sociales? Percepciones de las imágenes de niñas sexualizadas en Instagram. Profesional de la Información, 26(1), 77-87.

Domínguez, C., Mijares S., A., Acosta, T., Navarro, G. y Ruiz, Z. (2012). La deseabilidad social revalorada: más que una distorsión, una necesidad de aprobación social. Acta de Investigación Psicológica, 2(3), 808-824.

Fredrickson, B. y Roberts, T.A. (1997). Objectification theory: Toward understanding women's lived experiences and mental health risks. Psychology of Women Quarterly, 21, 173-206. Doi: 10.1111/j.1471-6402.1997.tb00108.x

Gordon, M.K. (2008). Media contributions to African American girls' focus on beauty and appearance: exploring the consequences of sexual objectification. Psychology of Women Quarterly, 32(3), 245-256. Doi: 10.1111/j.1471-6402.2008.00433.x

Kerlinger, F. (1988). Investigación del comportamiento (4ª ed.). McGraw-Hill.

McKinley, N.M., Hyde, J.S. (1996). The Objectified Body Consciousness Scale: development and validation. Psychology of Women Quarterly, 20(2), 181-215. Doi:10.1111/j.1471-6402.1996.tb00467.x

Morán P., N. y Felipe C., E. (2021). Self-concept in social networks and its relation to the affect in adolescents1. Behavioral Psychology, 29(3), 611-625. Doi: 10.51668/bp.8321306n

Moya G., A., López M., J., Rodríguez B., R.M. y Moya M., M.C. (2017). Spanish version of the Objectified Body Consciousness Scale (OBCS). Results from two samples of female university students. International Journal of Social Psychology, 32(2), 377-394.

Oropesa M., P. y Sánchez X., C. (2016). Motivaciones sociales y psicológicas para usar Instagram. Communication Papers, 5(09), 27-36.

Rodríguez P., A.P. y Fernández P., A. (2014). Relación entre el tiempo de uso de las redes sociales en internet y la salud mental en adolescentes colombianos. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 131-140. Doi: 10.14718/ACP.2014.17.1.13

Siibak, A. (2009). Constructing the self through the photo selection: visual impression management on social networking websites. Cyberpsychology: Journal of Psychosocial Research on Cyberspace, 3(1), 1. Recuperado de http://cyberpsychology.eu/view. php?cisloclanku=2009061501yarticle=1

Waters, R. (2014). Instagram®: How Kevin Systrom and Mike Krieger changed the way we take and share photos. Simon & Schuster.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Psicología y Salud