Resumen
El objetivo de esta investigación fue conocer la relación entre la carga de trabajo y el síndrome de desgaste ocupacional (burnout), así como las manifestaciones psicosomáticas en trabajadoras para la atención de usuarios de un organismo público de Ciudad de México. Dicho estudio fue de tipo no experimental, con diseño de dos grupos extremos: 45 participantes con alta carga de trabajo y 48 con carga de trabajo baja. La comparación paramétrica arrojó diferencias significativas en el nivel de burnout entre los grupos; además, se encontraron seis manifestaciones psicosomáticas superiores al promedio en el primero de estos grupos. Se concluye que una alta carga de trabajo está relacionada con el desarrollo del referido síndrome y de manifestaciones psicosomáticas en trabajadoras que atienden a usuarios.
Citas
Álvarez F., J.L. (2009). Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación del especialista. Lex Nova.
Amigo, I., Asencio, E., Menéndez, I., Redondo, S. y Ledesma, J.A. (2014). Working in direct contact with the public as a predictor of burnout in the banking sector. Psicothema, 26(22), 222-226.
Aronsson, G., Gustafsson, K. y Dallner, M. (2000). Sick but yet at work: An empirical study of sickness presenteeism. Journal of Epidemiology & Community Health, 54, 502-509.
Bakker, A.B. y Demerouti, E. (2017). Job demands–resources theory: taking stock and looking forward. Journal of Occupational Health Psychology, 22(3), 273. Doi: 10.1037/ocp0000056
Carvalho, D.P.D., Rocha, L.P., Pinho, E.C.D., Tomaschewski-Barlem, J.G., Barlem, E.L.D. y Goulart, L.S. (2019). Workloads and burnout of nursing workers. Revista Brasileira de Enfermagem, 72(6), 1435-1441. Doi: 10.1590/0034-7167-2017-0659
Creswell, J.W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. SAGE.
Demerouti, E. y Bakker, A.B. (2011). The job demands-resources model: Challenges for future research. SA Journal of Industrial Psychology, 37(2), 1-9. Doi: 10.4102/sajip.v37i2.974
Demerouti, E., Bakker, A.B., Nachreiner, F. y Schaufeli, W.B. (2001). The job demands-resources model of burnout. Journal of Applied Psychology, 86(3), 499. Doi: 10.1037/0021-9010.86.3.499
Díaz, F. y Gómez I., C. (2016). La investigación sobre el síndrome de burnout en Latinoamérica entre 2000 y 2010. Psicología desde el Caribe, 33(1), 113-131. Doi: 10.14482/psdc.33.1.8065
Fernández, V., Zárate R., A. y Lartigue, T. (2010). ¿Para qué estudiar el síndrome de burnout en el personal de enfermería en México?: Precisiones metodológicas para el desarrollo de una línea de investigación. Enfermería Universitaria, 7(1), 23-35. Doi: 10.22201/eneo.23958421e.2010.1.310
Flynn, L., Thomas-Hawkins, C. y Clarke, S.P. (2009). Organizational traits, care processes, and burnout among chronic hemodialysis nurses. Western Journal of Nursing Research, 31(5), 569-582. Doi: 10.1177%2F0193945909331430
Garduño, M.A. y Márquez, M. (1993). La salud laboral femenina. Apuntes para su investigación. En C. Laurell (Comp.): Para la investigación sobre la salud de los trabajadores (pp. 85-93). OPS/OMS.
Gil-Monte, P.R. (2001). El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de burnout): aproximaciones teóricas para su explicación y recomendaciones para la intervención. PsicologíaCientifica.com, 3(5). Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-78-1-el-sindrome-de-quemarse-por-el-trabajo-(sindrome-de-burnout).html
Gil-Monte, P.R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Pirámide.
Gil-Monte, P.R. y Peiró, J.M., (2000). Un estudio comparativo sobre criterios normativos y diferenciales para el diagnóstico del síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) según el MBI-HSS en España. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 6(2), 135-149.
Hudelson, P.M. (1994). Sampling issues in qualitative research. En P. M. Hudelson (Ed.): Qualitative research for health programmes (pp. 39-46). OMS.
Kerlinger, F. y Lee, N. (2002). Investigación del comportamiento. McGraw-Hill.
Leiter, M.P. (1991) The dream denied. Professional burnout and the constraints of service organizations. Canadian Psychology, 32, 547-558.
Leka, S., Griffiths, A. y Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés: estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales. OMS.
Martínez-Mejía, E. y Cruz A., F. (2019). Utilidad de los métodos mixtos para el diagnóstico de la violencia laboral (mobbing) en México. Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza-UNAM, 9(17), 13-18.
Martínez-Mejía, E., Villa F., I. y Martínez G., J.I. (2020). Prevalence of burnout syndrome in Mexican employees in Mexico City. Journal of Basic and Applied Psychology Research, 2(3), 23-33. Doi: 10.29057/jbapr.v2i3.5912
Maslach, C. (2009). Comprendiendo el burnout. Ciencia y Trabajo, 11, 37-43.
Maslach, C. y Jackson, S.E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Occupational Behavior, 2, 99-113.
Maslach, C. y Leiter, M.P. (1997). The truth about burnout: How organizations cause personal stress and what to do about it. Jossey-Bass.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2018). NOM-035-STPS-2018: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Identificación, análisis y prevención. Diario Oficial de la Federación, 23 de octubre de 2018. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5541828&fecha=23/10/2018
Organización Internacional del Trabajo (2016). Estrés en el trabajo: un reto colectivo. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_466549.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS) (2010). Clasificación Internacional de Enfermedades. OPS/OMS.
Patlán, P.J. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios Gerenciales, 29, 445-455. Doi: 10.1016/j.estger.2013.11.010
Salanova, M. y Llorens, S. (2008). Estado actual y retos futuros en el estudio del burnout. Papeles del Psicólogo, 29(1), 59-67.
Uribe, J.F. (2010). EDO: Escala de Desgaste Ocupacional (Burnout). El Manual Moderno.