Medición del bienestar psicológico mediante la utilización de Cuestionarios de Autorreporte. Una revisión sistemática
PDF

Palabras clave

Bienestar psicológico
Instrumentos de medición
Validación
Escalas
Propiedades psicométricas Psychological well-being
Measurement instruments
Validation
Scales
Psychometric properties

Resumen

El objetivo de este trabajo fue analizar los instrumentos de autorreporte más utilizados para medir bienestar psicológico, y revisar su grado de validez. Se llevó a cabo un estudio de la literatura científica, buscando artículos originales, sobre el análisis psicométrico de escalas de autorreporte que midieran el bienestar psicológico, que describieran el instrumento de medición y su validez. Se exploraron las bases de datos CONRICYT, Dialnet, Redalyc, SciELO y Scopus, encontrando 1069 artículos, quedando un total de 7 publicaciones para su evaluación. Los resultados indican, que los documentos tienen como objetivo examinar las propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados, y todos ellos muestran indicadores de confiabilidad y validez aceptables, esto según los criterios de calidad establecidos. Se puede decir que todos los instrumentos tienen sus bondades y que estas siete escalas son las más representativas de los autores que miden el bienestar psicológico; asimismo que estas tienen sus fortalezas y no se puede afirmar cuál de ellas es la mejor, ya que cada escala puede ser utilizada en poblaciones distintas, y sus resultados dependerán de las correctas adaptaciones para cada una de ellas.

https://doi.org/10.25009/pys.v33i1.2784
PDF

Citas

Arana, C., Restrepo, J., García, J. y Zuluaga, E. (2017). Consistencia interna de la escala EBP en jóvenes residentes en Medellín (Antioquia). Katharsis, 24, 73-90.

Butler, J. y Kern, M. (2016). The PERMA-Profiler: A brief multidimensional measure of flourishing. International Journal of Wellbeing, 6(3), 1-48.

Cansoy, R., Parlar, H. y Turkoglu, M.E. (2020). A predictor of teachers’ psychological well-being: teacher self-efficacy. International Online Journal of Educational Sciences, 12(4), 41-55.

Cassaretto, M. y Martínez, P. (2017). Validación de las escalas de bienestar, de florecimiento y afectividad. Pensamiento Psicológico, 15(1), 19-31.

Castro, A. (2009). El bienestar psicológico: cuatro décadas de progreso. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 43-72.

Casullo, M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires: Paidós.

Casullo, M.M. y Castro S., A. (2000). Evaluación del bienestar psicológico en estudiantes adolescentes argentinos. Revista de Psicología, 18(1), 35-68.

Cobo, C., Pérez, M., Díaz, A. y García, D. (2020). Revisión sistemática sobre modelos multidimensionales del bienestar y su medición en estudiantes universitarios. Formación Universitaria, 13(2), 103-118.

Converse, P.E. (1970). Attitudes and non-attitudes: continuation of a dialogue. En E. R. Tufte (Ed.): The quantitative analysis of social problems (pp. 168-189). Reading, MA: Addison-Wesley.

Dawes, J. (2008). Do data characteristics change according to the number of scale points used? An experiment using 5-point, 7 point and 10-point scales. International Journal of Market Research, 50(1), 1-19.

Diener, E. (2000). Subjective well-being: The science of happiness and a proposal for a national index. American Psychologist, 55(1), 34-43.

Diener, E. y Fujita, F. (1995). Resources, personal strivings, and subjective well-being: A nomothetic and idiographic approach. Journal of Personality and Social Psychology, 68(5), 926-935.

Diener, E., Wirtz, D., Biswas-Diener, R., Tov, W., Kim-Prieto, C., Choi, D. y Oishi, S. (2009). New measures of well-being. En E. Diener (Ed.): Assessing Well-Being (pp. 247-266). Champaign, IL: Springer, Dordrecht.

Franco, C. (2016). Test psicológicos y entrevistas: usos y aplicaciones claves en el proceso de selección e integración de personas a las empresas. Academia y Negocios, 1(2), 79-90.

García, D. y Hernández, J. (2020). Alternativa psicométrica para la Escala de Bienestar Psicológico de Casullo con base en una muestra de adolescentes de Maracaibo. Revista Latinoamericana de Hipertension, 15(5), 302-308.

González, J. y Pazmino, M. (2015). Cálculo e interpretación del alfa de Cronbach para el caso de validación de la consistencia interna de un cuestionario, con dos posibles escalas tipo Likert. Revista Publicando, 2(1), 66-67.

González, M., Meza, P. y Castellón, M. (2019). Medición de la autoeficacia para la escritura académica. Una revisión teórico-bibliográfica. Formación Universitaria, 12(6), 191-204.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Jackson, S. (2009). Research methods and statistics: a critical thinking approach. Belmont, CA: Wadsworth Cengage Learning.

Lloret, S., Ferreres, A., Hernández, A. y Tomás, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169.

Luna, D., Figuerola, R., Contreras, J., Sienra, J., Navarrete, E., Montoya, J., Castañeda, P. y Meneses, F. (2020). Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes (BIEPS-J) en una muestra mexicana. Psicodebate, 20(1), 43-55.

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 38-47.

Medina, M., Gutiérrez, C. y Padrós, F. (2013). Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff en población mexicana. Educación Desarrollo, 27, 25-30.

Millán, A. y D’Aubeterre, M. (2011). Validación del Cuestionario de Bienestar Psicológico en muestras multiocupacionales venezolanas. CES Psicología, 4(1), 52-71.

Nadler, J., Weston, R. y Voyles, E. (2015). Stuck in the middle: the use and interpretation of mid-points in items on questionnaires. The Journal of General Psychology, 142(2), 71-89.

Oviedo, H. y Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580.

Páez, D. (2008). Cuaderno de prácticas de psicología social y salud: fichas técnicas sobre bienestar y valoración psico-social de la salud mental. Manuscrito no publicado. San Sebastián (España): Universidad del País Vasco. Recuperado de http://www.ehu.eus/documents/1463215/1492921/Salud+2008+Ficha+Tecnica+I++Bienestar+y+Valoraci%C3%B3n+Psico-Social+de+la+Salud+Menta.

Pineda, C., Castro, J. y Chaparro, R. (2017). Estudio psicométrico de las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adultos jóvenes colombianos. Pensamiento Psicológico, 16(1), 45-55.

Polit, D. y Hungler, B. (2000). Investigación científica en Ciencias de la Salud: principios y métodos. México: McGraw-Hill Interamericana.

Rubin, A. y Babbie, E. (2001). Research methods for social work. Belmont, CA: Brooks/Cole.

Ruiz, H., Fajardo, M. y Velandia, P. (2006) Validez y confiabilidad del instrumento Prácticas de cuidado que realizan consigo mismas y con el hijo por nacer las mujeres en la etapa prenatal. Avances en Enfermería, 24(1), 31-32.

Ryan, J., Curtis, R., Olds, T., Edney, S., Vandelanotte, C., Plotnikoff, R. y Maher, C. (2019). Psychometric properties of the PERMA Profiler for measuring wellbeing in Australian adults. PLoS ONE, 14(12), 1-12.

Ryff, C. (1989). Happiness is everything, or isn’t it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069-1081.

Sakunpong, N. y Ritkumrop, K. (2021). Psychometric properties of the Thai version of the Psychological Well-Being Scale and the factors related to among Thai patients with major depressive disorder. Depression Research and Treatment, 11, 1-7.

Sánchez-Cánovas, J. (2007). Manual Escala de Bienestar Psicológico. Madrid: TEA Ediciones.

Sánchez C., J. (2013). Manual de la Escala de Bienestar Psicológico. Madrid: TEA Ediciones.

Sasaki, N., Watanabe, K., Imamura, K., Nishi, N., Karasawa, M., Kan, C., Ryff, C. y Kawakami, N. (2020). Japanese version of the 42-item psychological well-being scale (PWBS-42): a validation study. BMC Psychology, 8(75), 1-11.

Seligman, M. (2001). The role of positive emotions in positive psychology. American Psychologist, 56(3), 218-226.

Sudman, S. y Bradburn, N.M. (1989). Measuring attitudes: recording responses. En S. Sudman y N. Bradburn (Eds.): Asking questions: a practical guide to questionnaire design (pp. 117-151). San Francisco, CA: Jossey-Bass Publishers.

Vargas, C. y Hernández, M. (2010). Validez y confiabilidad del cuestionario de prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las mujeres en el posparto. Avances en Enfermería, 28(1), 96-106.

Veliz, A. (2012). Propiedades psicométricas de la Escala de Bienestar Psicológico y estructura factorial en universitarios chilenos. Psicoperspectivas, 11(2), 143-163.

Villavicencio, E., Ruiz, E. y Cabrera, D. (2016). Validación de cuestionarios. Revista OACTIVA UC Cuenca, 1(3), 75-80.

Willits, F., Theodori, G. y Luloff, A. (2006). Another look at Likert scales. Journal of Rural Social Sciences, 31(3), 126-139.