Relación entre presión social y autoconcepto físico en jóvenes victorenses
PDF

Palabras clave

Presión social
Autoconcepto físico
Presión familiar
Jóvenes

Resumen

La presión social está relacionada con el nivel del concepto físico de sí mismo, por lo que el objetivo de este trabajo cuantitativo, correlacional transversal fue determinar la relación entre ambos constructos en jóvenes victorenses de 15 a 24 años de edad. La muestra incluyó a 384 jóvenes, distribuidos equitativamente por sexo, a quienes se aplicó el Cuestionario de Influjos en el Autoconcepto Físico (CIAF) y el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF). Los resultados del autoconcepto se ubicaron en el nivel promedio y se identificó que si bien la presión de la familia obtuvo el mayor puntaje, se ubicó en el promedio. Además, se encontró una correlación positiva muy débil entre ambas variables, y, por lo tanto, no significativa. Los autores concluyen que los jóvenes victorenses poseen un autoconcepto promedio, no influido por la presión social percibida.

https://doi.org/10.25009/pys.v31i1.2681
PDF

Citas

Betz, D.E., Sabik, N.J. y Ramsey, L.R. (2019). Ideal comparisions: body ideals harm women’s body image through social comparision. Body Image, 29, 100-109.

Cortez, D., Gallegos, M., Jiménez, T., Saravia, S., Cruzat M., C., Díaz C., F., Behar, R. y Arancibia, M. (2016). Influencia de factores socioculturales en la imagen corporal desde la perspectiva de mujeres adolescentes. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 7(2), 116-124.

Fuentes, M.C., García, J.F., Gracia, E. y Lila, M. (2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolescencia. Psicothema, 23(1), 7-12.

Gálves, A., Rodríguez, P., Rosa, A., García C., E., Pérez S., J.J., Tarraga, L. y Tarraga, P. (2015). Relación entre el estatus de peso corporal y el autoconcepto en escolares. Nutrición Hospitalaria, 31(2), 730-736.

Gil, J. y Castañeda, J. (2005). Una mirada al valor de p en investigación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 24(3), 414-424.

González, O. (2011). La presión sociocultural percibida sobre el autoconcepto físico: Naturaleza, medida y variabilidad. Tesis inédita de doctorado. Lejona (España): Universidad del País del Vasco.

Goñi, A., Ruiz de A., S. y Liberal, I. (2004). El autoconcepto físico y su medida. Propiedades psicosométricas de un nuevo cuestionario para la medida del autoconcepto físico. Revista de Psicología del Deporte, 13(2), 195-213.

Goñi, E., Esnaloa, I., Rodríguez, A. y Camino, I. (2015). Personal self-concept and satisfaction with life in adolescence, youth and adulthood. Psicothema, 27(1), 52-58.

Grao C., A., Fernández M., A. y Nuviala, A. (2016). Asociación entre condición física y autoconcepto físico en estudiantes españoles de 12 a 16 años. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(2), 128-136.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Huang, Y. y Reynoso, L.C. (2018). Based on physical self-concept to discuss the effect of environmental education and health related physical education. Foundation Environmental Protection Research, 27(106), 1645-1651.

Instituto Mexicano del Seguro Social (2018). Atiende IMSS trastornos alimenticios con tratamiento médico, psicológico y en nutrición. México: Instituto Mexicano del Seguro Social. Recuperado de http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201805/114.

Li, R., Bunke, S. y Psouni, E. (2016). Attachment relationships and physical activity in adolescents: the mediation role of physical self concept. Psychology of Sport and Exercise, 22(16), 160-169.

Muñiz, E. (2014). Pensar en el cuerpo de las mujeres: cuerpo, belleza y femineidad. Una necesaria mirada feminista. Sociedade e Estado, 29(2), 415-432.

Murgui, S. y García, C. (2016). Efecto de la práctica deportiva en la relación entre las habilidades motoras, el autoconcepto físico y el autoconcepto multidimensional. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 19-25.

Navas, L. y Soriano, J.A. (2016). Análisis de los motivos para practicar o no actividades físicas extracurriculares y su relación con el autoconcepto físico en estudiantes chilenos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(1), 69-76.

Nieva A., M. (2015). El autoconcepto familiar y físico en alumnos de una escuela secundaria técnica del Distrito Federal. Tesis inédita de licenciatura. México: UNAM.

Ortega, F. (2016). Self-concept, physical activity and family: Analysis of a structural equation model. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 97-104.

Palomares, J., Cuesta, J.M., Estévez, M. y Torres, B. (2017). Desarrollo de la imagen corporal, autoestima y el autoconcepto físico al finalizar la educación primaria. Universitas Psychologica, 16(4), 16-57.

Reynoso O., U., Caldera J., F., De la Torre, V., Martínez, A. y Macías G., A. (2018). Autoconcepto y apoyo social en estudiantes de bachillerato: un estudio predictivo. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento, 9(1), 100-119.

Rodríguez, A. (2009). Autoconcepto físico y bienestar/malestar psicológico en la adolescencia. Revista de Psicodidáctica, 13(2), 155-158.

Rodríguez, A., González, O. y Goñi G., A. (2013). Sources of perceived sociocultural pressure on physical self-concept. Psicothema, 25(2), 192-198.

Sánchez M., P.A., Pulido, J.J., Sánchez O., D., Amado, D. y Miguel, F. (2018). The importance of body satisfaction to physical self-concept and body mass index in Spanish adolescents. International Journal of Psychology, 54(1).

Schmidt, M., Blum, M., Valkanover, S. y Conzelmann, A. (2015). Motor ability and self-steem: The mediating role of physical self-concept and perceived social acceptance. Psychology of Sport and Science, 17(2015), 15-23.

Shavelson, R.J., Hubner, J.J. y Stanton, G.C. (1976). Self concept: Validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46(3), 407-441.

Shavelson, R.J., Hubner, J.J. y Stanton, G.C. (1982). Self-concept: Interplay and theory of methods. Journal of Educational Psychology, 74(1), 3-17.

Vargas, L.M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53.

Walter, C., White, E. y Srinivasan, V.J. (2018). A meta-analysis of the relationships between body checking, body image avoidance, body image dissatisfaction, mood and disordered eating. International Journal of Eating Disoders, 51(8), 745-770.

Yáñez, R., Barracha, F. y Mahecha, S. (2016). Actividad física, rendimiento académico y autoconcepto físico en adolescentes de Quintero, Chile. Educación Física y Ciencia, 18(2), 1-10.

Zsakai, A., Karkus, Z., Utczas, K. y Bodzsar, E.B. (2015). Body structure and physical self-concept in early adolescence. Journal of Early Adolescence, 37(3), 1-23.