Conceptualización de atributos de género en jóvenes universitarios del norte de México
PDF

Palabras clave

Género
Hombre
Mujer
Masculino
Femenino
Concepto

Resumen

El objetivo del estudio fue explorar la conceptualización semántica que estudiantes universitarios del norte de México tienen sobre las palabras hombre-mujer y femenino-masculino. Se analizó la información de 1,514 estudiantes seleccionados al azar de una universidad pública. La técnica utilizada fue la asociación de palabras, que permitió documentar las asignaciones culturales a través de la organización conceptual. Los resultados muestran que ambos sexos relacionan estas palabras con atributos asignados tradicionalmente a cada sexo. Tal persistencia indica la necesidad de cuestionar y teorizar sobre esas ideas estereotipadas en una población educada y aparentemente más permeada por los cambios sociales sobre la igualdad y la equidad de género.
https://doi.org/10.25009/pys.v28i2.2559
PDF

Citas

Aguilar, Y., Valdez, J., González, N. y González, S. (2013). Los roles de género de los hombres y las mujeres en el México contemporáneo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18(2), 207-224.

Amurrio, M., Larrinaga, A., Usategui, E. y Del Valle, A. (2008). Violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes de Bilbao. Conclusiones de Informe. Bilbao (España): Universidad del País Vasco y Ayuntamiento de Udala.

Bergara, A., Riviere, J. y Bacete, R (2008). Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades. Vitoria-Gasteiz (España): Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Recuperado de http://www.aulaviolenciadegeneroenlocal.es/consejosescolares/archivos/P_013_los_hombres_la_igualdad.pdf.

Cáceres, C. (1995). Bisexualidades masculinas en la Lima de los noventa: consideraciones de salud sexual. En El amor y sus especies. Primer Seminario del Archivo Etnográfco Audiovisual: Herramientas para la catalogación, conservación y digitalización de material fotográfco. Lima: PUCP.

Cochran, W. (1990). Técnicas de muestreo. México: CECSA.

Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En T. Valdez y J. Olavarría (Eds.): Masculinidad/es: Poder y crisis (pp. 31-48). Santiago de Chile: ISIS-FLACSO.

Díaz-Guerrero, R. (1989). Una etnopsicología mexicana. Ciencia y Desarrollo, 15(86), 69-85.

Figueroa, J., González, E. y Solís, V. (1981). Una aproximación al problema del signifcado: las redes semánticas. Revista Latinoamericana de Psicología, 13(3), 447-458.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013). Estadísticas a propósito del Día de la Juventud: Datos de Sonora. Aguascalientes (México): INEGI.

Kaufman, M. (1997). Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. En T. Valdés y J. Olavarría (Eds.): Masculinidad/es. Poder y crisis (pp.63-81). Santiago de Chile: ISIS-FLACSO.

Lamas, M. (1996). El género: la construcción social de la diferencia sexual. México: Porrúa.

Lamas, M. (2002). Usos, difcultades y posibilidades de la categoría “género”. En M. Lamas (Comp.): Cuerpo: diferencia sexual y género. México: Taurus.

Lara-Cantú, M. (1993). Inventario de masculinidad y femineidad. México: IMAFE.

Maldonado, I. y Segovia, A. (2010). Premisas culturales que sostienen relaciones no satisfactorias. En S. Lerner y L. Melgar (Eds.): Familias en el siglo XXI: Realidades diversas y políticas públicas (pp. 229-244). México: PUEG-UNAM/COLMEX/El Manual Moderno.

Núñez, G. (2013). Hombres sonorenses. Un estudio de género en tres generaciones. México: Universidad de Sonora/Pearson Educación, México.

Ortiz H., L. (2004). La opresión de minorías sexuales desde la inequidad de género. Política y Cultura, 22, 161-182.

Petra, I., Talayero, J., Fouilloux, C. y Díaz, A. (2000). Conceptualización semántica de los términos “hombre” y “mujer” por estudiantes del primer año de Medicina. Revista de la Facultad de Medicina, 43(5), 185-191.

Reyes L., I. (1993). Redes semánticas para la construcción de instrumentos. Revista de Psicología Social y Personalidad, 9(1), 83-99.

Rocha S., T. y Díaz-Loving, R. (2005). Cultura de género: La brecha ideológica entre hombres y mujeres. Anales de Psicología, 21(1), 42-49.

Scott, J. (2003). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG.

Valdez M., J.L. (2002). Las redes semánticas naturales: usos y aplicaciones en psicología social. Toluca (México): Universidad Autónoma del Estado de México.

Varela, V. (2012). Estudio sobre el concepto que tiene de la mujer moderna: tres muestras no correlacionadas. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 5(2), 77-83.