Abstract
El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad de un programa dirigido a padres de jóvenes con discapacidad intelectual para promover la comunicación con sus hijos sobre temas relativos a la sexualidad. El programa se diseñó con fundamento en los conceptos de autoeficacia y aprendizaje estructurado. Participaron cinco padres, cuya edad promedio fue de 43 años, con hijos con síndrome de Down o con otro tipo de discapacidad intelectual, con edad promedio de 18 años. Se utilizó un diseño n = 1 y se recabó información antes de la intervención, al finalizar ésta y transcurridos tres meses, sobre las variables de autoeficacia, expectativas y comunicación sobre sexualidad. El programa de intervención tuvo una duración de diez sesiones. Los resultados indican que, desde la fase de pretest, la mayoría de los participantes reportaron tener expectativas positivas hacia la comunicación; después de la intervención, todos ellos reconocieron los efectos positivos de la comunicación. Resultados similares se obtuvieron en cuanto a la autoeficacia percibida para hablar con sus hijos sobre todos los temas de sexualidad incorporados al programa. Los mayores efectos se observaron en el número de temas abordados porque se logró que, en la fase de seguimiento, todos los padres mantuvieran comunicación con sus hijos sobre todos los temas abordados en el taller. También se observó un aumento en el número de habilidades conductuales desarrolladas por los hijos de los participantes. Al tiempo que se concluye que el programa fue eficaz para lograr su objetivo, se discuten las aportaciones y limitaciones del estudio.References
Alcedo, M., Aguado, A. y Arias, B. (2006). Eficacia de un programa de educación sexual en jóvenes con discapacidad intelectual. Análisis y Modificación de la Conducta, 142(32), 217-239.
Álvarez-Gayou, J.L. (2007). Educación de la sexualidad: ¿en la casa o en la escuela? Los géneros, la escuela y la educación profesional de sexualidad. México: Paidós.
Bandura, A. (1977). Social learning theory. New York: General Learning Press.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Bárcena G., S.X., Guevara B., Y. y Álvarez B., E, (2017). Características de padres e hijos con discapacidad que intervienen en la comunicación sobre sexualidad. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9(2), 36-44. doi: 10.1016/j.jbhsi.2018.01.002.
Bárcena, S., Robles, S. y Díaz-Loving, R. (2013). El papel de los padres en la conducta sexual de sus hijos. Acta de Investigación Psicológica, 3(1), 956-968.
Bárcena, S. y Rugerio, J.P. (2017). Expectativas vinculadas a la comunicación sobre sexualidad en padres de hijos con discapacidad. Memorias del XXXVI Congreso Interamericano de Psicología, Mérida, Yuc. (México), 23-27 de julio.
Björnsdóttir, K., Stefánsdóttir, Á. y Valgerður, G. (2017). People with intellectual disabilities negotiate autonomy, gender and sexuality. Sexuality and Disability, 35(3), 295-311.
Caricote, E. (2008). Influencia de los padres en la educación sexual del adolescente. Educere, 12(40), 79-87.
Caricote, E. (2012). Sexualidad en adolescentes discapacitados. Salus, 16(2), 53-57.
Chen, J., Dunne, M.P. y Han, P. (2007). Prevention of child sexual abuse in China: Knowledge, attitudes, and communication practices of parents of elementary school children. Child Abuse and Neglect, 31(7), 747-755. doi: 10.1016/j.chiabu.12.013.
Dancy, B.L., Crittenden, K.L., y Talashek, M.L. (2006). Mothers’ effectiveness as HIV risk reduction educators for adolescent daughters. Journal of Health Care Poor Underserved, 17, 218-239.
Díaz, I., Gil, M., Ballester, R., Morell, V. y Molero, R. (2014). Conocimientos, comportamiento y actitudes sexuales en adultos con discapacidad intelectual. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 415-422.
DiIorio, C., Dudley, W.N., Wang, D.T., Wasserman, J., Eichler, M., Belcher, L. y West-Edwards, C. (2001). Measurement of parenting self-efficacy and outcome expectancy related to discussions about sex. Journal of Nursing Measurement, 9(2), 135-149.
Dilorio, C., McCarty, F., Resnicow, K., Lehr, S. y Denzmore, P. (2007). Real men: A group-randomized trial of an HIV prevention and intervention for adolescent boys. American Journal of Public Health, 97(6), 1084-1089.
Eisenberg, M.E., Sieving, C., Bearinger, L.H., Swain, C. y Resnick, M.D. (2006). Parental notification laws for minors’ access to contraception –What do parents say? Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 159, 120-125.
García P., C., Loredo A., A., Trejo, J. y Casas, A. (2013). Violación sexual en niños y adolescentes: una urgencia médica. Acta Pediátrica de México, 34(5), 288-294.
Gil L., M., Díaz R., I., Ceccato, R., Ballester A., R. y Giménez G., C. (2014). Conocimientos, actitudes hacia la orientación sexual, comportamientos de riesgo y abusos sexuales en mujeres con discapacidad intelectual. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 397-405.
Giménez G., C., Gil L., M., Ruiz P., E. y Díaz R., I. (2017). Abuso sexual y discapacidad intelectual: cómo identifican y valoran la experiencia las personas con discapacidad intelectual y los profesionales que les atienden. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 129-136.
Goldstein, A. (1973). Structured learning therapy: toward a psychotherapy for the poor. Nueva York: Academic Press.
Guevara, Y., Robles, S., Aguilar, Y. y Luna, N. (2016). Educación sexual en personas con discapacidad. Fundamentos para programas de intervención. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Guevara, Y., Robles, S., Rodríguez, M. y Frías, B. (2016). Comunicación con padres, comportamiento sexual, e indicadores de abuso sexual en jóvenes mexicanos con discapacidad visual. Psychologia: Avances de la Disciplina, 10(1), 79-90.
Howland, C.A., y Rintala, D.H. (2001). Dating behaviors of women with physical disabilities. Sexuality and Disability, 19, 41-70.
Insa B., E. (2005). El desarrollo de la sexualidad en la deficiencia mental. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 327-343.
Instituto Nacional de Salud Pública y Organización Mundial de la Salud (2016). Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT). Cuernavaca (México): INSP/OMS. Recuperado de http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales2Ed.pdf.
Kerlinger, F.N. y Lee, H.B. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill.
Kijak, R. (2013). The sexuality of adults with intellectual disability in Poland. Sexuality and Disability, 31, 109-123. doi: 10.107/s11195-013-9294-8.
Kirby, D.B, Baumler, E., Coyle, K.K., Basen-Engquist, K., Parcel, G.S, Harrist, R. et al. (2004). The “Safer Choices” intervention: Its impact on the sexual behaviors of different subgroups of high school students. Journal Adolescent Health, 35, 442-452.
Lederman, R.P., Chan, W. y Roberts-Gray, C. (2008). Parent-Adolescent Relationship Education (PARE): Program delivery to reduce risks for adolescent pregnancy and STDs. Journal of Behavioral Medicine, 33, 137-143.
López, F. (2014). Abusos sexuales y otras formas de maltrato sexual: Intervenciones educativas y teapéuticas. Madrid: Síntesis.
Markham, C.M., Lormand, D., Gloppen, K.M., Peskin, M.F., Flores, B., Low, B. y House, L.D. (2010). Connectedness as a predictor of sexual and reproductive health outcomes for youth. Journal of Adolescent Health, 46(3), S23-S41.doi: 10.1016/j.jadohealth.2009.11.214.
Morell M., V., Gil L., M., Díaz R., I. y Caballero G., L. (2017). Actitudes de padres, profesionales y población general hacia la sexualidad de las personas con discapacidad física e intelectual. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 173-183.
Morentin, R., Arias, B., Rodríguez, J. y Aguado, A. (2006). Pautas para el desarrollo de programas eficaces de educación afectivo-sexual en personas con discapacidad intelectual. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 37(217), 41-58.
Nosek, M., Foley, C., Hughes, R. y Howland, C. (2001). Vulnerabilities for abuse among women with disabilities. Sexuality and Disability, 19(3), 177-189. doi:10.1023/A:1013152530758.
Olivier, S. (2006). Educación sexual para personas con discapacidad intelectual. Desicio, 19(1), 54-59.
Organización Mundial de la Salud (2015). Discapacidad y salud. Ginebra: OMS. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/facts¬heets/fs352/es/.
Organización Mundial de la Salud (2016). Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones. Ginebra: OMS.
Pereda, N. (2016). ¿Uno de cada cinco?: victimización sexual infantil en España. Papeles del Psicólogo, 37(2), 126-133.
Pineda, E. y Gutiérrez, E. (2009). Estrategia de intervención educativa sobre la sexualidad en niños con síndrome de Down. Revista Cubana de Medicina General Integral, 25(3), 95-104.
Rivera, P. (2008). Sexualidad de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad. Revista Educación, 32(1), 157-170.
Robles S., S. y Guevara, Y. (2017). Comportamientos de riesgo y abuso sexual en varones y mujeres con discapacidad visual o auditiva. Revista Española de Discapacidad, 5(I), 133-151. doi: 10.5569/2340-5104.05.01.08.
Rodríguez, Y., Aguilar, B. y García, I. (2012). Consecuencias psicológicas del abuso sexual infantil. Eureka, 9(1), 58-68.
Schaalma, H.P., Abraham, C., Gilmore, M.R. y Kok, G. (2004). Sex education as health promotion: “What does it take?”. Archives of Sexual Behavior, 33(3), 259-269.
Shakespeare, T. (2000). Disabled sexuality: Towards rights and recognition. Sexuality and Disability, 18, 159-166.
Smith, D. (2008). Disability, gender and intimate partner violence: Relationships from the behavioral risk factor surveillance system. Sexuality and Disability, 26(1), 15-28. doi: 10.1007/s11195-007-9064-6.