Abstract
Introducción: Los cuidadores de enfermos renales crónicos ponen en riesgo su salud física y mental debido al estrés constante relacionado con el cuidado de este tipo de pacientes. Objetivo: Evaluar los efectos de un programa de intervención basado en el modelo de solución de problemas sobre la percepción de sobrecarga, ansiedad y depresión en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica. Método: Se desarrolló un estudio cuasiexperimental de dos grupos (controlen lista de espera y experimental), con pretest y postest, utilizando para ello los inventarios de
Ansiedad y Depresión de Beck y la Escala de Sobrecarga del Cuidador. Participaron 21 cuidadores informales, familiares de pacientes con enfermedad renal crónica. Resultados: Se encontraron efectos signifcativos en la prueba de Wilcoxon al fnal del tratamiento y al mes de seguimiento en la sintomatología depresiva y ansiosa y la percepción de sobrecarga en el grupo experimental. El tamaño del efecto d de Cohen fue grande en depresión y sobrecarga y mediano en ansiedad, y se identifcó una disminución grande de todas las variables. En el grupo control no se hallaron diferencias. Discusión: La intervención basada en el modelo de solución de problemas fue efcaz para
disminuir la sintomatología depresiva y ansiosa, y la percepción de sobrecarga en los cuidadores
primarios de enfermos renales crónicos.
References
Amato, D., Álvarez A., C., Castañeda L., R., Rodríguez, E., Ávila D., M., Arreola, F., Gómez, A., Ballesteros, H., Becerril, R. y Paniagua, R. (2005). Prevalence of chronic kidney disease in an urban Mexican population. Kidney International, 68, 11-17.
doi: 10.1111/j.1523-1755.2005.09702.x.
Archury, D., Castaño, H., Gómez, L. y Guevara, N. (2011). Calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 13(1), 27-46.
Armstrong, P. (2005). Thinking it through: women, work and caring in the new millennium. Medicine, 19(4), 266-271.
Bañobre, A., Vázquez, J., Outeiriño, S., Rodríguez, M., González, M. y Graña, J. (2005). Efectividad de la intervención educativa en cuidadores de pacientes dependientes en diálisis y valoración de la carga. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 8(2), 156-165.
Barrera, L., Galvis, C., Moreno, M., Pinto, N., Pinzón, M., Romero, E. y Sánchez, B. (2006). La habilidad de cuidado de los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Investigación y Educación en Enfermería, 26, 36-46.
Beck, A.T. y Steer, R.A. (1993a). Beck Anxiety Inventory Manual. San Antonio, TX: Psychological Corporation.
Beck, A.T. y Steer, R.A. (1993b). Beck Depression Inventory. Manual. San Antonio, TX: The Psychological Corporation.
Borroto, G., Almeida, J., Lorenzo, A., Alfonso, F. y Guerrero, C. (2007). Percepción de la calidad de vida por enfermos sometidos a tratamientos de hemodiálisis o trasplante renal: Estudio comparativo. Revista Cubana de Medicina, 46(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0034-75232007000300004ylng=esytlng=es (8 de agosto de 2017).
Bustos, V. (2006). Habilidad del cuidador y funcionalidad de la persona cuidada. Aquichan, 6(1), 137-147.
Caballero, N., Pérez, I., Herrera, M., Manrique, M. y Sánchez-Sosa, J. (2012). Efectos de una intervención cognitivo-conductual sobre la adhesión terapéutica y regulación emocional en pacientes con enfermedades gastrointestinales. Psicología y Salud,
(2), 257-273.
Cameron, J., Shin, J., Williams, D. y Stewart, D. (2004). A brief problem-solving intervention for family caregivers to individuals with advanced cáncer. Journal of Psychosomatic Research, 57(2), 137-143.
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud y Centro Oncológico Integral Diana Laura Riojas de Colosio del Hospital Médica Sur (2006). Manual de apoyo para personas que brindan cuidado a otras. México: Secretaría de Salud.
D’Zurilla, T. (1993). Terapia de resolución de conflictos: competencia social, un nuevo enfoque en la intervención clínica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
De la Cuesta, C. (2004). Construir un mundo para el cuidado. Revista Rol de Enfermería, 27(12), 843-851.
Demiris, G., Parker, O., Washington, K., Fruehling, L., Haggarty-Robbins, D., Doorenbos, A. y Berry, D. (2010). A problem solving intervention for hospice caregivers: A pilot study. Journal of Palliative Medicine, 13(8), 1005-1011.
Domínguez G., M. (2012). Tercer informe del proyecto de evaluación de un modelo estructural de bienestar subjetivo en cuidadores familiares de adultos mayores. Manuscrito inédito. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Ducharme, C., Lévesque, L., Lachance, M., Kergoat, J., Legault, J., Beaudet, M. y Zarit, H. (2011). “Learning to become a family caregiver”. Efcacy of an intervention program for caregivers following diagnosis of dementia in a relative. The Gerontologist, 51(4), 484-494.
Egea, P. y Sánchez C., P. (2008). Programas e intervenciones de apoyo a los cuidadores informales en España. Gerokomos, 19(1),
-15.
Elliot, T., Berry, J. y Grant, J. (2009). Problem-solving training for family caregivers of women with disabilities: A randomized clinical trial. Behaviour Research and Therapy, 47, 548-558.
Espín, A. (2009). “Escuela de Cuidadores” como programa psicoeducativo para cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Revista Cubana de Salud Pública, 35(2). Recuperado http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0864-34662009000200019ylng=esytlng=es (8 de agosto de 2017).
Espín, A. (2011). Efcacia de un programa psicoeducativo para cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Revista de la Facultad de Salud, 3(1), 9-19.
Fernández, O. (2006). Calidad de vida de los cuidadores de jóvenes que viven en situación de enfermedad crónica en la ciudad de Ibagué. Tesis inédita de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Ferré G., C., Sevilla C., M., Boqué C., M., Aparicio C., M., Valdivieso L., A. y Lleixá F., M. (2012). Efectividad de la técnica de resolución de problemas aplicada por enfermeras: disminución de la ansiedad y la depresión en cuidadoras familiares. Atención Primaria, 44(12), 695-701.
Flórez T., I., Montalvo P., A., Herrera L., A. y Romero M., E. (2010). Afectación de los bienestares en cuidadores de niños y adultos con enfermedad crónica. Revista de Salud Pública, 12(5), 754-764.
Guerrero, L., Ramos, R., Alcolado, A., López, M., Pons, J. y Quesada, M. (2008). Programa de intervención multidisciplinaria para cuidadores de pacientes en atención domiciliaria. Gaceta Sanitaria, 22(5), 457-460.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013). Enfermedades crónicas. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.
org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/adultos8.pdf.
Jurado, S., Villegas, M.E., Méndez, L., Rodríguez, F., Loperena, V. y Varela, R. (1998). La estandarización del Inventario de Depresión de Beck para los residentes de la Ciudad de México. Salud Mental, 21, 26-31.
Ko, C., Malcarne, V., Varni, J., Roesch, S., Banthia, R., Greenbergs, H. y Robins, G. (2005). Problem-solving and distress in prostate cancer patients and their spousal caregivers. Support Care Cancer, 13, 367-374.
Lara, G., González, A. y Blanco, L. (2008). Perfl del cuidador: sobrecarga y apoyo familiar e institucional del cuidador primario en el primer nivel de atención. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 13(4), 159-166.
Losada B., A. y Montorio, I. (2005). Pasado, presente y futuro de las intervenciones psicoeducativas para cuidadores familiares de personas mayores dependientes. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 40, 30-39.
Martín C., M., Ballesteros R., J., Domínguez P., A., Muñoz H., P. y Gonzáles F., E. (2014). Intervenciones en el cuidador del enfermo con demencia. Actas Españolas de Psiquiatría, 42(6), 300-314.
Meyers, J., Carducci, M., Loscalzo, J., Linder, J., Greasby, T. y Beckett, A. (2011). Effects of a problem-solving intervention (COPE) on quality of life for patients with advanced cancer on clinical trials and their caregivers: simultaneous care educational intervention (SCEI): linking palliation and clinical trials. Journal of Palliative Medicine, 14(4), 465-473.
Montero, X., Jurado, S., Robles, R., Aguilar, J., Figueroa, C. y Méndez, J. (2012). Carga en cuidadores primarios informales de niños con cáncer: efectos de una intervención cognitivo-conductual. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 2(2), 118-124.
Nobili, A., Riva, E., Tettamanti, M., Lucca, U., Liscio, M., Petrucci, B. y Porro, G.S. (2004). The effect of a structured intervention on caregivers of patients with dementia and problem behaviors: A randomized controlled pilot study. Alzheimer Disease and Associated Disorders, 18, 75-82.
Organización Mundial de la Salud (2017). Enfermedades no transmisibles. Ginebra: OMS. Recuperado de http://www.who.int/
mediacentre/factsheets/fs355/es/.
Otero, P., Vázquez, F., Ferraces, M., Blanco, V. y Torres, A. (2014). Prevención de la depresión en cuidadoras no profesionales: relación entre habilidades de solución de problemas y síntomas depresivos. Clínica y Salud, 26(1), 1-7.
Rangel D., N., Ascencio H., L., Ornelas M., R., Allende P., S., Landa R., E. y Sánchez-Sosa, J.J. (2013). Efectos de la solución de problemas sobre los comportamientos de autocuidado de cuidadores de pacientes oncológicos en fase paliativa: un estudio piloto. Psicooncología, 9(2/3), 365-376.
Robles, R., Varela, R., Jurado, S. y Páez, F. (2001). Versión mexicana del Inventario de Ansiedad de Beck: propiedades psicométricas. Revista Mexicana de Psicología, 18(2), 211-218.
Roca, M., Úbeda, I., Fuentelsaz, C., López, R., Pont, A., García, L. y Pedreny, R. (2000). Impacto del hecho de cuidar en la salud de los cuidadores familiares. Atención Primaria, 26, 53-67.
Seidmann, S., Bail, V., Acrich, l. y Stéfani, D. (2001). Cuidando a un familiar enfermo. Una aproximación cualitativa. IX Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología (pp. 96-99): Buenos Aires: UBA.
Sherwood, R., Given, A., Given, W., Sikorskii, A., You, M. y Prince, J. (2012). The impact of a problem-solving intervention on increasing caregiver assistance and improving caregiver health. Support Care Cancer, 20(9), 1937-1947.
Spielberger, C.D. y Díaz-Guerrero, R. (1975). IDARE: Inventario de ansiedad rasgo-estado. México: El Manual Moderno.
Tong, W., Yip, A., Liu, J. y McMaster, T. (2016). The effectiveness of manual-guided, problem-solving-based self-learning programme for family caregivers of people with recent-onset psychosis: A randomised controlled trial with 6-month follow-up. International Journal of Nursing Studies, 59, 141-155.
Vázquez F., L., Otero, P., Torres, A., Hermida, E., Blanco, V. y Díaz, O. (2013). A brief, problem-solving, indicated-prevention intervention for depression in nonprofessional caregivers. Psicothema, 25, 87-92.
Vázquez, F., Otero, P., López, M., Blanco, V. y Torres, A. (2010). Un programa breve basado en la solución de problemas para la prevención de la depresión en cuidadores informales de pacientes con demencia: un estudio piloto. Clínica y Salud, 21(1),
-76. doi: 10.5093/cl2010v21n1a6.
Vega A., O., Mendoza T., M., Ureña M., M. y Villamil, W. (2008). Efecto de un programa educativo en la habilidad de cuidado de los cuidadores familiares de personas en situación crónica de enfermedad. Ciencia y Cuidado, 5(1), 5-19.
Velásquez, V., López, L., López, H., Cataño, N. y Muñoz, E. (2011). Efecto de un programa educativo para cuidadores de personas ancianas: una perspectiva cultural. Revista de Salud Pública, 13(3), 458-469.
Vinyoles, E., Copetti, S., Cabezas, C., Megido, M., Espinàs, J., Vila, J., Montella, N., Martínez, A., Argimón, J. y Grupo de Estudio CUIDA’L (2001). Cuida´l: un ensayo clínico que evaluará la efcacia de una intervención en cuidadores de pacientes demenciados. Atención Primaria, 27(1), 49-53.
Zambrano, R. y Ceballos, P. (2007). Síndrome de carga del cuidador. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(1), 26-39.