Intervención basada en el modelo de solución de problemas para cuidadores de enfermos renales crónicos

Abstract

Introducción: Los cuidadores de enfermos renales crónicos ponen en riesgo su salud física y mental debido al estrés constante relacionado con el cuidado de este tipo de pacientes. Objetivo: Evaluar los efectos de un programa de intervención basado en el modelo de solución de problemas sobre la percepción de sobrecarga, ansiedad y depresión en cuidadores informales de pacientes con enfermedad renal crónica. Método: Se desarrolló un estudio  cuasiexperimental de dos grupos (control
en lista de espera y experimental), con pretest y postest, utilizando para ello los inventarios de
Ansiedad y Depresión de Beck y la Escala de Sobrecarga del Cuidador. Participaron 21 cuidadores informales, familiares de pacientes con enfermedad renal crónica. Resultados: Se encontraron efectos signifcativos en la prueba de Wilcoxon al fnal del tratamiento y al mes de seguimiento en la sintomatología depresiva y ansiosa y la percepción de sobrecarga en el grupo experimental. El tamaño del efecto d de Cohen fue grande en depresión y sobrecarga y mediano en ansiedad, y se identifcó una disminución grande de todas las variables. En el grupo control no se hallaron diferencias. Discusión: La intervención basada en el modelo de solución de problemas fue efcaz para
disminuir la sintomatología depresiva y ansiosa, y la percepción de sobrecarga en los cuidadores
primarios de enfermos renales crónicos.
https://doi.org/10.25009/pys.v28i2.2561
PDF (Español)

References

Amato, D., Álvarez A., C., Castañeda L., R., Rodríguez, E., Ávila D., M., Arreola, F., Gómez, A., Ballesteros, H., Becerril, R. y Paniagua, R. (2005). Prevalence of chronic kidney disease in an urban Mexican population. Kidney International, 68, 11-17.

doi: 10.1111/j.1523-1755.2005.09702.x.

Archury, D., Castaño, H., Gómez, L. y Guevara, N. (2011). Calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 13(1), 27-46.

Armstrong, P. (2005). Thinking it through: women, work and caring in the new millennium. Medicine, 19(4), 266-271.

Bañobre, A., Vázquez, J., Outeiriño, S., Rodríguez, M., González, M. y Graña, J. (2005). Efectividad de la intervención educativa en cuidadores de pacientes dependientes en diálisis y valoración de la carga. Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica, 8(2), 156-165.

Barrera, L., Galvis, C., Moreno, M., Pinto, N., Pinzón, M., Romero, E. y Sánchez, B. (2006). La habilidad de cuidado de los cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica. Investigación y Educación en Enfermería, 26, 36-46.

Beck, A.T. y Steer, R.A. (1993a). Beck Anxiety Inventory Manual. San Antonio, TX: Psychological Corporation.

Beck, A.T. y Steer, R.A. (1993b). Beck Depression Inventory. Manual. San Antonio, TX: The Psychological Corporation.

Borroto, G., Almeida, J., Lorenzo, A., Alfonso, F. y Guerrero, C. (2007). Percepción de la calidad de vida por enfermos sometidos a tratamientos de hemodiálisis o trasplante renal: Estudio comparativo. Revista Cubana de Medicina, 46(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0034-75232007000300004ylng=esytlng=es (8 de agosto de 2017).

Bustos, V. (2006). Habilidad del cuidador y funcionalidad de la persona cuidada. Aquichan, 6(1), 137-147.

Caballero, N., Pérez, I., Herrera, M., Manrique, M. y Sánchez-Sosa, J. (2012). Efectos de una intervención cognitivo-conductual sobre la adhesión terapéutica y regulación emocional en pacientes con enfermedades gastrointestinales. Psicología y Salud,

(2), 257-273.

Cameron, J., Shin, J., Williams, D. y Stewart, D. (2004). A brief problem-solving intervention for family caregivers to individuals with advanced cáncer. Journal of Psychosomatic Research, 57(2), 137-143.

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud y Centro Oncológico Integral Diana Laura Riojas de Colosio del Hospital Médica Sur (2006). Manual de apoyo para personas que brindan cuidado a otras. México: Secretaría de Salud.

D’Zurilla, T. (1993). Terapia de resolución de conflictos: competencia social, un nuevo enfoque en la intervención clínica. Bilbao: Desclée de Brouwer.

De la Cuesta, C. (2004). Construir un mundo para el cuidado. Revista Rol de Enfermería, 27(12), 843-851.

Demiris, G., Parker, O., Washington, K., Fruehling, L., Haggarty-Robbins, D., Doorenbos, A. y Berry, D. (2010). A problem solving intervention for hospice caregivers: A pilot study. Journal of Palliative Medicine, 13(8), 1005-1011.

Domínguez G., M. (2012). Tercer informe del proyecto de evaluación de un modelo estructural de bienestar subjetivo en cuidadores familiares de adultos mayores. Manuscrito inédito. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Ducharme, C., Lévesque, L., Lachance, M., Kergoat, J., Legault, J., Beaudet, M. y Zarit, H. (2011). “Learning to become a family caregiver”. Efcacy of an intervention program for caregivers following diagnosis of dementia in a relative. The Gerontologist, 51(4), 484-494.

Egea, P. y Sánchez C., P. (2008). Programas e intervenciones de apoyo a los cuidadores informales en España. Gerokomos, 19(1),

-15.

Elliot, T., Berry, J. y Grant, J. (2009). Problem-solving training for family caregivers of women with disabilities: A randomized clinical trial. Behaviour Research and Therapy, 47, 548-558.

Espín, A. (2009). “Escuela de Cuidadores” como programa psicoeducativo para cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Revista Cubana de Salud Pública, 35(2). Recuperado http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0864-34662009000200019ylng=esytlng=es (8 de agosto de 2017).

Espín, A. (2011). Efcacia de un programa psicoeducativo para cuidadores informales de adultos mayores con demencia. Revista de la Facultad de Salud, 3(1), 9-19.

Fernández, O. (2006). Calidad de vida de los cuidadores de jóvenes que viven en situación de enfermedad crónica en la ciudad de Ibagué. Tesis inédita de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ferré G., C., Sevilla C., M., Boqué C., M., Aparicio C., M., Valdivieso L., A. y Lleixá F., M. (2012). Efectividad de la técnica de resolución de problemas aplicada por enfermeras: disminución de la ansiedad y la depresión en cuidadoras familiares. Atención Primaria, 44(12), 695-701.

Flórez T., I., Montalvo P., A., Herrera L., A. y Romero M., E. (2010). Afectación de los bienestares en cuidadores de niños y adultos con enfermedad crónica. Revista de Salud Pública, 12(5), 754-764.

Guerrero, L., Ramos, R., Alcolado, A., López, M., Pons, J. y Quesada, M. (2008). Programa de intervención multidisciplinaria para cuidadores de pacientes en atención domiciliaria. Gaceta Sanitaria, 22(5), 457-460.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013). Enfermedades crónicas. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.

org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2013/adultos8.pdf.

Jurado, S., Villegas, M.E., Méndez, L., Rodríguez, F., Loperena, V. y Varela, R. (1998). La estandarización del Inventario de Depresión de Beck para los residentes de la Ciudad de México. Salud Mental, 21, 26-31.

Ko, C., Malcarne, V., Varni, J., Roesch, S., Banthia, R., Greenbergs, H. y Robins, G. (2005). Problem-solving and distress in prostate cancer patients and their spousal caregivers. Support Care Cancer, 13, 367-374.

Lara, G., González, A. y Blanco, L. (2008). Perfl del cuidador: sobrecarga y apoyo familiar e institucional del cuidador primario en el primer nivel de atención. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 13(4), 159-166.

Losada B., A. y Montorio, I. (2005). Pasado, presente y futuro de las intervenciones psicoeducativas para cuidadores familiares de personas mayores dependientes. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 40, 30-39.

Martín C., M., Ballesteros R., J., Domínguez P., A., Muñoz H., P. y Gonzáles F., E. (2014). Intervenciones en el cuidador del enfermo con demencia. Actas Españolas de Psiquiatría, 42(6), 300-314.

Meyers, J., Carducci, M., Loscalzo, J., Linder, J., Greasby, T. y Beckett, A. (2011). Effects of a problem-solving intervention (COPE) on quality of life for patients with advanced cancer on clinical trials and their caregivers: simultaneous care educational intervention (SCEI): linking palliation and clinical trials. Journal of Palliative Medicine, 14(4), 465-473.

Montero, X., Jurado, S., Robles, R., Aguilar, J., Figueroa, C. y Méndez, J. (2012). Carga en cuidadores primarios informales de niños con cáncer: efectos de una intervención cognitivo-conductual. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 2(2), 118-124.

Nobili, A., Riva, E., Tettamanti, M., Lucca, U., Liscio, M., Petrucci, B. y Porro, G.S. (2004). The effect of a structured intervention on caregivers of patients with dementia and problem behaviors: A randomized controlled pilot study. Alzheimer Disease and Associated Disorders, 18, 75-82.

Organización Mundial de la Salud (2017). Enfermedades no transmisibles. Ginebra: OMS. Recuperado de http://www.who.int/

mediacentre/factsheets/fs355/es/.

Otero, P., Vázquez, F., Ferraces, M., Blanco, V. y Torres, A. (2014). Prevención de la depresión en cuidadoras no profesionales: relación entre habilidades de solución de problemas y síntomas depresivos. Clínica y Salud, 26(1), 1-7.

Rangel D., N., Ascencio H., L., Ornelas M., R., Allende P., S., Landa R., E. y Sánchez-Sosa, J.J. (2013). Efectos de la solución de problemas sobre los comportamientos de autocuidado de cuidadores de pacientes oncológicos en fase paliativa: un estudio piloto. Psicooncología, 9(2/3), 365-376.

Robles, R., Varela, R., Jurado, S. y Páez, F. (2001). Versión mexicana del Inventario de Ansiedad de Beck: propiedades psicométricas. Revista Mexicana de Psicología, 18(2), 211-218.

Roca, M., Úbeda, I., Fuentelsaz, C., López, R., Pont, A., García, L. y Pedreny, R. (2000). Impacto del hecho de cuidar en la salud de los cuidadores familiares. Atención Primaria, 26, 53-67.

Seidmann, S., Bail, V., Acrich, l. y Stéfani, D. (2001). Cuidando a un familiar enfermo. Una aproximación cualitativa. IX Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología (pp. 96-99): Buenos Aires: UBA.

Sherwood, R., Given, A., Given, W., Sikorskii, A., You, M. y Prince, J. (2012). The impact of a problem-solving intervention on increasing caregiver assistance and improving caregiver health. Support Care Cancer, 20(9), 1937-1947.

Spielberger, C.D. y Díaz-Guerrero, R. (1975). IDARE: Inventario de ansiedad rasgo-estado. México: El Manual Moderno.

Tong, W., Yip, A., Liu, J. y McMaster, T. (2016). The effectiveness of manual-guided, problem-solving-based self-learning programme for family caregivers of people with recent-onset psychosis: A randomised controlled trial with 6-month follow-up. International Journal of Nursing Studies, 59, 141-155.

Vázquez F., L., Otero, P., Torres, A., Hermida, E., Blanco, V. y Díaz, O. (2013). A brief, problem-solving, indicated-prevention intervention for depression in nonprofessional caregivers. Psicothema, 25, 87-92.

Vázquez, F., Otero, P., López, M., Blanco, V. y Torres, A. (2010). Un programa breve basado en la solución de problemas para la prevención de la depresión en cuidadores informales de pacientes con demencia: un estudio piloto. Clínica y Salud, 21(1),

-76. doi: 10.5093/cl2010v21n1a6.

Vega A., O., Mendoza T., M., Ureña M., M. y Villamil, W. (2008). Efecto de un programa educativo en la habilidad de cuidado de los cuidadores familiares de personas en situación crónica de enfermedad. Ciencia y Cuidado, 5(1), 5-19.

Velásquez, V., López, L., López, H., Cataño, N. y Muñoz, E. (2011). Efecto de un programa educativo para cuidadores de personas ancianas: una perspectiva cultural. Revista de Salud Pública, 13(3), 458-469.

Vinyoles, E., Copetti, S., Cabezas, C., Megido, M., Espinàs, J., Vila, J., Montella, N., Martínez, A., Argimón, J. y Grupo de Estudio CUIDA’L (2001). Cuida´l: un ensayo clínico que evaluará la efcacia de una intervención en cuidadores de pacientes demenciados. Atención Primaria, 27(1), 49-53.

Zambrano, R. y Ceballos, P. (2007). Síndrome de carga del cuidador. Revista Colombiana de Psiquiatría, 36(1), 26-39.