Tratamiento cognitivo-conductual en trastornos de ansiedad infantil

Abstract

El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto del tratamiento cognitivo-conductual en un grupo de niños con trastornos de ansiedad, de entre 8 y 11 años de edad, pacientes de un hospital psiquiátrico de la Ciudad de México. Los casos se atendieron de manera individual bajo un diseño compuesto por tres fases: evaluación, tratamiento cognitivo-conductual y seguimiento. Se aplicaron asimismo un pretest al inicio del procedimiento, un postest al término y dos seguimientos al mes y a los dos meses de concluido aquel, mediante los instrumentos CMASR-2 y SCAS, validados y estandarizados en México. Los datos se compararon entre sí y se representaron de forma grupal a través
de diagramas de caja y bigote, además de que se analizaron bajo la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Los resultados indican que el tratamiento cognitivo-conductual generó una disminución de las creencias distorsionadas que los pacientes tenían respecto a los estímulos disparadores de ansiedad, así como de la sintomatología fsiológica asociada al padecimiento. Se disminuyeron las puntuaciones naturales obtenidas a lo largo de las mediciones realizadas y el cambio resultó estadísticamente signifcativo.
https://doi.org/10.25009/pys.v28i2.2554
PDF (Español)

References

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed). Washington, D.C.: American Psychiatric Association.

Aydin, A. (2014). Parental involvement in cognitive-behavioral therapy for children with anxiety disorders. Turkish Journal of Psychiatry, 25(3), 181-189.

Beck, J. (2000). Introducción. En J. Beck /Ed.): Terapia cognitiva (trad. A. Ruiz) (pp. 17-30). Barcelona: Gedisa.

Beesdo, K., Knappe, S. y Pine, D., (2009). Anxiety and anxiety disorders in children and adolescents: developmental issues and implication for DSM-V. Psychiatric Clinics of North America, 32(3), 483-524.

Benjamin, C., Podell, J., Mychailyszyn, M., Puleo, C., Tiwari, S. y Kendall, P. (2010). Terapia cognitiva comportamental para la ansiedad en los niños: Componentes clave. En M. Gomar, J. Mandil y E. Bunge (Comps.): Manual de terapia cognitiva comportamental con niños y adolescentes (pp. 207-239). Buenos Aires: Polemos.

Cárdenas, E., Feria, M., Palacios, L. y de la Peña, F. (2010). Guía clínica para los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes. México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente y Secretaría de Salud.

Creswell, C. y Waite, P. (2016). Recent developments in the treatment of anxiety disorders in children and adolescents. Evidence Based Mental Health, 19(3), 65-69.

Creswell, C., Waite, P. y Cooper, P. (2014). Assesment and management of anxiety disorders in children and adolescents. Archives of Disease in Childhood, 99, 674-678. doi: 10.1136/archdischild-2013-303768.

Ellis, A. y Grieger, R. (1981). Manual de terapia racional emotiva (v.1). Bilbao (España): Descleé de Brouwer.

Gil B., F. y Hernández G., L. (2009). TCC para niños mexicanos con fobia social. Anuario de Psicología, 40(1), 89-104.

Gutiérrez G., A.V. y Gutiérrez L., M. (2015). Efectos de una intervención cognitivo-conductual para trastornos de ansiedad en niños escolares: Estudio de caso. Memorias del Congreso Mexicano de Psicología (pp. 1022-1025), Cancún, Q.R. (México), 7-9 de octubre.

Hernández G., L., Bermúdez O., G., Spence, S., González, M., Martínez G., J., Aguilar, J. y Gallegos, J. (2010). Versión en español de la escala de ansiedad para niños de Spence (SCAS). Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 13-24.

Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”. Morbilidad de Consulta Externa, Enero-Diciembre 2014. México: Autor.

Ipser, J., Stein, D., Hawkridge, S. y Hoppe, L. (2009). Pharmacotherapy for anxiety disorders in children and adolescents. Cochrane Database of Systematic Reviews, 3(CD005170), 555-628. doi: 10.1002/14651858.CD005170.pub2.

James, A., James, G., Cowdrey, F., Soler, A. y Choke, A. (2013). Cognitive behavioural therapy for anxiety disorders in children and adolescents (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews, 6(CD004690), 1-104. doi: 10.1002/14651858. CD004690.pub3.

Keeton, C.P., Kolos, A.C. y Walkup, J.T. (2009). Pediatric generalized anxiety disorder: epidemiology, diagnosis and management. Pædiatric Drugs, 11(3), 171-183. doi: 10.2165/00148581-200911030-00003.

López F., A. (2012). TCC en el trastorno de ansiedad generalizada en pacientes del Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro. (Tesina inédita de Licenciatura). México: UNAM.

Martínez O., A., Fernández A., C., Navarro M., I. y Martínez M., M. (s.f.). Guía clínica. Diagnóstico y manejo de los trastornos de ansiedad. Guías clínicas del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”. México: Secretaría de Salud.

Medina-Mora, M., Borges, G., Lara, M.C., Benjet, C., Blanco, J.J., Fleiz B., C., Villatoro V., J., Rojas G., E., Zambrano R., J., Casanova R., L. y Aguilar G., S. (2003). Prevalencia de los trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México, Salud Mental, 26(4), 1-16.

Olivares, J., Rosa, A., Caballo, V., García L., L., Orgilés, M. y López G., C. (2003). El tratamiento de la fobia social en niños y adolescentes: Una revisión meta-analítica. Psicología Conductual, 11(3), 599-622.

Peña, A. y Ramos, L. (2009). Ansiedad infantil: Presentación de un caso y su tratamiento. Tesis inédita de Licenciatura en Psicología. México: UNAM.

Polanczyk, G., Salum, G., Sugaya, L., Caye, A. y Rohde, L. (2015). Annual research review: A meta-analysis of the worldwide prevalence of mental disorders in children and adolescents. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 56(3), 345-365.

Reid, A., McNamara, J., Murphy, T., Guzick, A., Storch, E., Geffken, G. y Bussing, R. (2015). Side-effects of SSIRs disrupt multimodal treatment for pediatric OCD in a randomized controlled trial. Journal of Psychiatric Research, 71, 140-147. doi: 10.1016/j.jpsychires.2015.10.006.

Reynolds, R.C. y Richmond, O.B. (2012). CMASR-2: Escala de Ansiedad Manifesta en Niños Revisada (Trad. G. Vélez). México: El Manual Moderno.

Rivera, J. (Productor) y Docter, P. y Del Carmen, R. (Dirs.) (2015). Intensa-Mente [Película]. Los Ángeles, CA: Pixar Animation Studios y Walt Disney Pictures.

Sawyer, M. y Nunez, D. (2014). Cognitive-behavioral therapy for anxious children: from evidence to practice. Worldviews on Evidence Based Nursing, 11(1), 65-71.

Secretaría de Salud, Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe sobre el sistema de salud mental en México. México: Autores. Recuperado de http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/

psicosociales/archivos/iesm_oms.pdf.

Seligman, L. y Ollendick, T. (2011). Cognitive behavioral therapy for anxiety disorders in youth. Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America, 20(2), 217-238. doi: 10.1016/j.chc.2011.01.003.

Spence, S.H. (1997). Structure of anxiety symptoms among children: A confrmatory factor-analytic study. Journal of Abnormal Psychology, 106, 280-297.

World Health Organization (2004). Prevention of mental disorders. Effective interventions and policy options. Geneve: WHO. Recuperado de http://www.who.int/mental_health/evidence/en/prevention_of_mental_disorders_sr.pdf.