Las expectativas de los padres varones se ven influidas por la imagen social de la discapacidad de sus hijos. Quienes se enfrentan a este suceso se ven afectados y desplazados de la participación en diferentes ámbitos de la vida cotidiana y ocurren cambios en las relaciones que tienen con aquéllos, lo que modifica el ejercicio y vivencia de la paternidad. En este trabajo se identificaron las características del ejercicio de la paternidad en algunas familias. Se trabajó con padres varones de diferente edad, nivel socioeconómico y nivel de escolaridad, cuyos hijos asistían a escuelas de educación especial, para lo cual se utilizó una metodología cualitativa (aplicación de entrevistas semiestructuradas). Los resultados muestran que dichos padres constituyen un grupo que requiere ser estudiado porque algunas veces se le identifica como un círculo diferente al de los padres con hijos normales. Algunos padres vincularon la condición de sus hijos con una situación problemática debido a las implicaciones sociales y cuestiones religiosas.
Palabras clave
Paternidad y discapacidad; Educación especial; Niños con discapacidad
Psicología y Salud es una publicación semestral, con tiraje de 100 ejemplares, editada por el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana y con ISSN impreso: 1405-1109.
Calle Dr. Luis Castelazo Ayala s/n, Industrial Ánimas, 91190 Xalapa, Veracruz, México, Tel. (228)841-89-00, ext. 13215, fax (228)841-89-14, correos electrónicos: rabugo46@hotmail.com y rbulle@uv.mx.