Aceptación o rechazo: perspectiva histórica sobre la discapacidad, la rehabilitación y la psicología de la rehabilitación
Fernando Juárez Acosta, Edna Jimena Holguín Ávila, Alicia Salamanca Sanabria
Resumen
El presente artículo revisa la evolución de la psicología de la rehabilitación, desde una preocupación por el examen de los correlatos psicológicos de las desviaciones somáticas, a una relacionada con los aspectos involucrados en sobreponerse a la discapacidad en los niveles personal y social. Actualmente, las contribuciones de la psicología a la rehabilitación han dado lugar a la atención integral de la persona discapacitada, pero todavía permanece el debate acerca de la propia definición de discapacidad y del rol del individuo discapacitado en la sociedad, debate al que se deben incorporar otros planteamientos, en particular los provenientes de las personas discapacitadas.
Palabras clave
Historia de la psicología; Atención integral; Rehabilitación; Psicología de la rehabilitación
Psicología y Salud es una publicación semestral, con tiraje de 100 ejemplares, editada por el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana, Calle Dr. Luis Castelazo Ayala s/n, Industrial Ánimas, 91190 Xalapa, Veracruz, México. Tel. (228)841-89-00,ext. 13215, fax (228)841-89-14, correos electrónicos: psicologiaysalud@uv.mx y rbulle@uv.mx.Editor responsable: Rafael Bullé-Goyri Minter. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: pendiente, ISSN impreso: 1405-1109, ISSN electrónico: pendiente, otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Laila Meseguer Posadas, fecha de última modificación, 26 de octubre de 2020. Indizada en PsycINFO, CLASE, LATINDEX yCUIDEN.