Resumen
El objetivo de este trabajo fue caracterizar el trastorno del espectro autista teniendo en cuenta sus características neurocognitivas, según los manuales diagnósticos estadísticos para las enfermedades mentales, y en particular profundizar en el tratamiento a partir de los diversos modelos de intervención descritos teóricamente en los últimos veinte años. El estudio se efectuó tras una revisión documental de diferentes enfoques conceptuales y clínicos sobre la etiología e intervención de este síndrome. Se resaltan los procedimientos psicoeducativos, dado que es un problema de interés actual de la neuropsicología y la psicopedagogía. Como conclusión, se evidencia no sólo la necesidad de mostrar el estado del arte del trastorno, sino poner a discusión la obligatoriedad de desarrollar y probar protocolos integrales e interdisciplinares para su tratamiento.
Recibido: 13/02/2023
Aceptado: 11/10/2023
Citas
Accardo, J. y Malow, B. (2015). Sleep, epilepsy, and autism. Epilepsy & Behavior, 47. 202-206.
André, T., Valdez, C., Ortiz, R. y Gámez, M. (2020). Prevalencia del trastorno del espectro autista: una revisión de la literatura. Jóvenes en la Ciencia, 7. Recuperado de https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3204/2695
Arberas, C. y Ruggieri, V. (2019). Autismo. Aspectos genéticos y biológicos. Medicina Buenos Aires, 79(1) (Suplemento Autismo: aspectos-geneticos y biológicos).
Asociación Psiquiátrica Americana (1987). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM III-R. Masson.
Asociación Psiquiátrica Americana (1994). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson.
Asociación Psiquiátrica Americana (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. (Trad. R. Restrepo). APA.
Audisio, A., Laguzzi, J., Lavanda, I., Leal, M., Herrera, J., Carrazana, C. y Cilento, C. (2013). Mejora de los síntomas del autismo y evaluación alimentaria nutricional luego de la realización de una dieta libre de gluten y caseína en un grupo de niños con autismo que acuden a una fundación. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 33(3), 39-47. Doi: http://doi.org/cm2r
Blacher, J., Kraemer, B. y Schalow, M. (2003). Asperger syndrome and high functioning autism: research concerns and emerging foci. Current Opinion in Psychiatry, 16(5), 535-542.
Bonilla M., F. y Chaskel, R. (2016). Trastorno del espectro autista. Curso Continuo de Actualización de Pediatría. Sociedad Colombiana de Pediatría, 15(1). https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/04/2.-Trastorno-espectro.pdf
Cabrera, D. (2007). Generalidades sobre el autismo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 26(1), 208-220.
Calderón G., R. y Calderón S., R. (2000). Terapias de controversia o polémicas en los trastornos del neurodesarrollo. Revista de Neurología, 31(4), 368-375. Doi: https://doi.org/10.33588/rn.3104.2000251
Carrascón C., C. (2019). Señales de alerta de los trastornos del espectro autista. Actualización en Pediatría. AEPap (ed.). Congreso de Actualización Pediatría (pp. 333-336). Lúa Ediciones. Recuperado de https://www.aepap.org/sites/default/files/pags._333-336_senales_de_alerta_de_los_tea.pdf
Chandler, R.J., Russell, A. y Maras, K.L. (2018). Compliance in autism: Self-report in action. Autism, 23(4), 1005-1017. Doi: 10.1177/1362361318795479
Christison, G. e Ivany, K. (2006). Elimination diets in autism spectrum disorders: any wheat amidst the chaff? Journal of Developmental Behavioral Pediatrics, 27(2), 162-171. Doi: 10.1097/00004703-200604002-00015
Coy G., L. y Martín P., E. (2017). Habilidades sociales y comunicativas a través del arte en jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA). Estudios Pedagógicos, 43(2), 47-64.
Etchepareborda, M. (2001). Perfiles neurocognitivos del espectro autista. Revista de Neurología clínica, 2(1), 175-192.
Falla, D. y Ortega R, R. (2019). Los escolares diagnosticados con trastorno del espectro autista y víctimas de acoso escolar: una revisión sistemática. Psicología Educativa, 25(2), 77-90.
Farmer, C., Butter, E., Mazurek, M., Cowan, C., Lainhart, J., Cook, E.H., ... Aman, M. (2014). Aggression in children with autism spectrum disorders and a clinic-referred comparison group. Autism, 19, 281-291. Doi: 10.1177%2F1362361313518995
Ghacibeh, G. y Fields, Ch. (2015). Interictal epileptiform activity and autism. Epilepsy & Behavior, 47, 158-162.
Gutiérrez R., K. (2016). Identificación temprana de trastornos del espectro autista. Acta Neurológica Colombiana, 32(3), 238-247.
Hernández, O., Risquet, D. y León, M. (2015). Algunas reflexiones sobre el autismo infantil. Medicentro Electrónica, 19(3). Recuperado de file:///D:/Posgrados/art%C3%ADculos%20propios/Art%20Marce%202022/Art%20Autismo%202022/1343-5070-1-PB.pdf
Hill, A., Zuckerman, K. y Fombonne, E. (2015). Epidemiology of autism spectrum disorders (Chapter 2). En M. A. Robinson-Agramonte (Ed.): Translational Approaches to Autism Spectrum Disorder (pp. 12-38). Springer-Cham. Doi: 10.1007/978-3-319-16321-5
Höher, S. y Alves, C. (2009). Competência social, inclusão escolar e autismo: revisão crítica da literatura. Psicología y Sociedade, 21(1). 65-74.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2007). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de 6 años con autismo. Bogotá: ICBF. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla-autismo-5.pdf
Liga Colombiana de Autismo (LICA) (s.f.). Recuperado de https://ligautismo.org/#:~:text=LICA%20realiza%20un%20trabajo%20constante,mejorar%20su%20calidad%20de%20vida
Mannion, A. y Leader, G. (2014). Epilepsy in autism spectrum disorder. Research in Autism Spectrum Disorders, 8(4), 354-361.
Marín, F., Esteban, Y. e Yturralde, S. (2016). Prevalencia de los trastornos del espectro autista: revisión de datos. Siglo Cero. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 47(4), 7-26.
Matson, J. y Jang, J. (2014). Conceptualizing skills that are most critical in diagnosing autism. Research in Autism Spectrum Disorders, 8(8), 968-973.
McConachie, H., Barry, R., Spencer, A., Parker, L., Le Couteur, A. y Colver, A. (2009). The challenge of developing a regional database for autism spectrum disorder. Archives of Disease in Childhood, 94(1), 38-41.
McGrew, S., Malow, B., Henderson, L., Wang, L., Song, Y. y Stone, W. (2007). Developmental and behavioral questionnaire for autism spectrum disorders. Pediatric Neurology, 37(2), 108-116. Doi: 10.1016/j.pediatrneurol.2007.04.013 Millá, M. y Mulas, F. (2009). Atención temprana y programas de intervención específica en el trastorno del espectro autista. Revista de Neurología, 48(2), 47-52. Doi: 10.33588/rn.48S02.2009020
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2015). Protocolo clínico para el diagnóstico, tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con trastornos del espectro autista. Bogotá: Autor.
Mulas, F., Etchepareborda, M., Hernández, s., Abad, L., Téllez M., M. y Mattos, L. (2005) Bases neurobiológicas de los trastornos específicos de la comunicación (espectro autista). Revista de Neurología, 41(1), 149-153.
Mulas, F., Ros C., G., Millá, M., Etchepareborda, M., Abad, L. y Téllez M., M. (2010). Modelos de intervención en niños con autismo. Revista de Neurología, 50(3), 77-84.
Ojea R., M. (2004). El espectro autista: Intervención psicoeducativa. Redined: Red de Información Educativa. Recuperado de http://hdl.handle.net/11162/60899
Organización Mundial de la Salud (2014). 67ª Asamblea Mundial de la Salud. Resoluciones y decisiones. WHA67.8: Medidas integrales y coordinadas para gestionar los trastornos del espectro autista, 13-17. Recuperado de https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA67-REC1/A67_2014_REC1-sp.pdf#page=35
Organización Mundial de la Salud (2022). Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 10 (4a ed. elect.). OMS.
Parellada, M., Penzol, M., Pina, L., Moreno, C., González V., E., Zalsman, G. y Arango, C. (2014). The neurobiology of autism spectrum disorders. European Psychiatry, 29(1), 11-19.
Peralta M., M. (2015). El autismo desde dos enfoques: el modelo médico y el modelo psicoanalítico. Tesis inédita de licenciatura. Universidad Autónoma el Estado de México. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/49986
Posar, A. y Visconti, P. (2017). Actualización en los trastornos del espectro del autismo. Revista de Toxicomanías, 80, 3-13.
Quattrocki, E. y Friston, K. (2014). Autism, oxytocin and interoception. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 47, 410-430. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0149763414002395
Ramírez, N. (2010). Las relaciones objetales y el desarrollo del psiquismo: una concepción psicoanalítica. Revista de Investigación en Psicología, 13(2), 221-230.
Reynoso C., Rangel, M. y Melgar, V. (2017). El trastorno del espectro autista: aspectos etiológicos, diagnósticos y terapéuticos. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 55(2), 214-222.
Robins, D., Fein, D., Barton, M. y Green, J. (2001). The Modified Checklist for Autism in Toddlers: an initial study investigating the early detection of autism and pervasive develop-mental disorders. Journal of Autism and Developmental Disorders, 31(2),131-144. Doi: 10.1023/a:1010738829569
Robles L., L., Hernández B., L., Peña R., B., De la Rosa A., T. y Guadarrama O., P. (2019). Trastorno del espectro autista: una revisión para el médico de primer nivel de atención. Atención Familiar, 26(4), 150-157. Doi: 10.22201/facmed.14058871p.2019.4.70790
Rogers, S. y Vismara, L. (2008) Evidence-based comprehensive treatments for early autism. Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology, 37(1), 8-38. Doi: 10.1080/15374410701817808
Roque V., A. (2004). Autismo y vacunas pediátricas. VacciMonitor, 13(2), 1-10.
Salvadó S., B., Palau B., M., Rosendo M., N., Orpí P., C., Valls S., A. y Muñoz Y., J. (2005). Detecção precoce de transtornos do espectro do autismo. Guia médico e neuropsicológico para o autismo. Cornellà de Llobregat: Fundació Autisme Mas Casadevall.
Scaler-Scott, K. (2015). Dysfluency in autism spectrum disorders. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 193, 239-245.
Silva C., F. y Lara P., L. (2021). Intervención de integración sensorial en niños con trastorno del espectro autista. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 22(2), 197-205. Doi: 10.5354/0719-5346.2016.41947
Staal, W. (2015). Autism, DRD3, and repetitive and stereotyped behavior: An overview of the current knowledge. European Neuropsychopharmacology, 25(9), 1421-1426.
Vargas, M. y Navaz, W. (2012). Autismo infantil. Revista Cúpula, 26(2), 44-58. Recuperado de https://docplayer.es/12786283-Autismo-infantil-maria-jesus-vargas-baldares-wendy-navas-orozco.html
Vázquez V., LL., Moo R., C., Meléndez B., E., Magriñá L., J. y Méndez D., N. (2017). Revisión del trastorno del espectro autista: actualización del diagnóstico y tratamiento. Revista Mexicana de Neurociencia, 18(5). Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75061
Volkmar, F., Lord, C., Bailey, A., Schultz, R. y Klin A, (2004). Autism and pervasive developmental disorders. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 45(1), 135-170. Doi: 10.1046/j.0021-9630.2003.00317.x
Wing, L. (1997). The autistic spectrum. The Lancet Choice, 350(9093), 1761-1766. Doi: 10.1016/S0140-6736(97)09218-0
Yang, C., Liu, C., Sang, B., Zhu, X. y Du, Y. (2015). The combined role of serotonin and interleukin-6 as biomarker for autism. Neuroscience, 284, 290-296.