Anorexia nerviosa, ansiedad y cutting en la adolescencia
PDF

Palabras clave

Ansiedad
Anorexia nerviosa
Adolescentes
Cutting
Anxiety
Anorexia nervosa
Adolescents

Resumen

El objetivo de este artículo fue elaborar una revisión teórica sobre la anorexia, el cutting y la ansiedad en la población adolescente. La adolescencia es una etapa de oportunidad y de grandes retos; sin embargo, debido a los cambios físicos, emocionales y sociales que se presentan en esta etapa, los adolescentes suelen estar expuestos a diversos riesgos en tanto que constituyen una población vulnerable para experimentar problemas mentales o de comportamiento. La anorexia, la ansiedad y las autolesiones son comunes durante este periodo, y causan dificultades en el control emocional y afectan de manera negativa la calidad de vida. El abordaje oportuno de estas afecciones, enfocado en el manejo adecuado de las emociones, ayuda a los adolescentes a transitar a la adultez de una manera favorable en cuanto que mejoran sus habilidades sociales, su capacidad para resolver problemas y su autoconfianza. Se concluye destacando la importancia de un trabajo multidisciplinario y el apoyo de la familia como elementos clave para la eficacia de los tratamientos.

 

Recibido: 16/06/2022

Aceptado: 08/08/2023

https://doi.org/10.25009/pys.v34i2.2900
PDF

Citas

Albores, L., Méndez J. L., García A., Delgadillo, Y., Chávez C. y Martínez O. (2014). Autolesiones sin intención suicida en una muestra de niños y adolescentes de la ciudad de México. Actas Españolas de Psiquiatría, 42(4), 159-168.

Allen, B. y Waterman, H. (21 de mayo de 2019). Etapas de la adolescencia. Healthy Children. Organization of the American Academy of Pediatrics. Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Stages-of-Adolescence.aspx

Asociación Americana de Psiquiatría (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.). El Manual Moderno.

Ayuzo V., N.C. y Covarrubias E., J.D. (2019). Trastornos de la conducta alimentaria. Revista Mexicana de Pediatría, 86(2), 80-86.

Erikson, E.H. (1968/1994). Identidad: juventud y crisis. W. W. Norton.

Fleta, J. (2017). Autolesiones en la adolescencia: una conducta emergente. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria, 47(2), 37-45.

Gaete, V. y López, C. (2020). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Una mirada integral. Revista Chilena de Pediatría, 91(5), 784-793.

Gómez D., S. (2017). Anorexia y sexualidad: trayectoria de una mujer diagnosticada con anorexia nerviosa en el Distrito Federal. Revista de Estudios de Antropología Sexual, 1(5), 67-82.

González, J., Romero, J. y Tavira N., F. (2001). Teoría y técnica de la terapia psicoanalítica de adolescentes (2ª ed.). Trillas.

Güemes H., M., Ceñal M., J. e Hidalgo M., I. (2017). Desarrollo durante la adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatría Integral, 21(4), 233-244.

Martínez B., E. y Julián, A. (2017). Relación entre los estilos educativos parentales o prácticas de crianza y la ansiedad infanto-juvenil: una revisión bibliográfica. Revista Española de Pedagogía, 75(267), 337-351.

Organización Mundial de la Salud (2016, marzo). Salud de la madre, del recién nacido, del niño y del adolescente. OMS. Recuperado de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/es/

Organización Mundial de la Salud (2019, noviembre). Trastornos mentales. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders

Organización Mundial de la Salud (2020, septiembre). Salud mental del adolescente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health

Organización Panamericana de la Salud (2018a). Aceleración mundial de las medidas para promover la salud de los adolescentes (¡Guía AA-HA!): Orientación para la aplicación en los países. OPS.

Organización Panamericana de la salud (2018b). Los jóvenes y la salud mental en un mundo de transformación. OPS. Recuperado de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_contentyview=articleyid=14710:world-mental-health-day-2018yItemid=42091ylang=es

Ospina, M., Ulloa, M. y Ruiz, L. (2019) Autolesiones no suicidas en adolescentes: prevención y detección en la atención primaria. Medicina de Familia SEMERGEN, 45(8), 546-551. Doi: 10.1016/j.semerg.2019.02.010

Pérez L., A.L., Gabino C., M. y Baile J., I. (2016). Análisis de los estereotipos estéticos sobre la mujer en nueve revistas de moda y belleza mexicanas. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 7(1), 40-45.

Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española (23ª ed.).

Ruíz M., A.O., González A., N., González E., S., Torres M., M.A. y Vázquez A., R. (2021). Más allá de la apariencia: imagen corporal asociada a las actitudes y conductas de riesgo de trastorno alimentario en adolescentes. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 10(19), 107-123.

Salmerón, M.A., Román, C. y Casas, J. (2017). Trastornos del comportamiento alimentario. Pediatría Integral, 21(2), 82-91.

Sánchez, E. y Dzib, J. (2014). Autolesiones físicas en adolescentes yucatecos y su intervención. En M. Frutos y G. Calderón (Eds.): Violencia social y suicidio en el Sureste de México (pp. 319-329). Secretaría de Salud del Estado de Campeche y Universidad Autónoma del Carmen.

Secretaría de Salud (2017, 2 de enero). Anorexia un trastorno de conducta alimentaria. Recuperado de https://www.gob.mx/salud/articulos/29920

Solís, M. y Gómez, G. (2021) Predicción de conductas alimentarias de riesgo y autolesión. En C. Armenta, A. Domínguez y C. Cruz (Eds.): Psicología social mexicana (pp.179-194). Universidad Iberoamericana, A.C.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2024 Psicología y Salud