Factores de riesgo psicosocial y trastorno por estrés postraumático en trabajadores de primera respuesta a emergencias
PDF

Palabras clave

Factores de riesgo
Estrés laboral
Impacto psicosocial
Trastorno por estrés postraumático
Personal de primera respuesta
Atención prehospitalaria Risk factors
Occupational stress
Psychosocial impact
Post-traumatic stress disorders
Emergency responders
Pre-hospital care

Resumen

El personal de primera respuesta a emergencias está expuesto a diversos riesgos inherentes a su trabajo, entre ellos el riesgo psicosocial, con alta prevalencia de estrés, estrés postraumático, agotamiento y fatiga. Estos resultan de la atención a pacientes en situaciones críticas y en condiciones desfavorables propias de entornos externos y desprotegidos, además de las condiciones laborales propias de las instituciones donde trabajan. El objetivo fue describir la influencia de los factores de riesgo psicosocial y la presencia de trastorno por estrés postraumático en la salud mental de los trabajadores de primera respuesta a emergencias. Como método se llevó a cabo una revisión exhaustiva del tema que incluyó la exposición de factores de riesgo psicosocial, el estrés relacionado con el trabajo y el trastorno por estrés postraumático. Se encontró que este último es una consecuencia frecuente relacionada con la exposición a los factores de riesgo psicosocial. Se concluyó que el personal de emergencias se expone de manera permanente a situaciones de estrés que pueden afectar su salud mental y que la evaluación y gestión de los factores de riesgo psicosocial, permite reconocer las condiciones de trabajo, e implementar protocolos de intervención enfocados en los aspectos más relevantes que estén impactando la salud mental de estos trabajadores.

https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2821
PDF

Citas

Arenal, T. y Belzunegui, T. (2017). Justificación bibliográfica del análisis de riesgos para los profesionales sanitarios en ambulancias de urgencia. Enfermería del Trabajo, 1, 41-48.

Berger, W., Figueira, I., Maurat, A.M., Bucassio, E.P., Vieira, I., Jardim, S. y Mendlowicz, M.V. (2007). Partial and full PTSD in Brazilian ambulance workers: Prevalence and impact on health and on quality of life. Journal of Traumatic Stress, 20(4), 637-642. Doi: 10.1002/jts.

Bernardo, M.H., Aparecida de S., H., Garrido, J. y Kawamura, A. (2015). Salud mental relacionada con el trabajo: desafíos para las políticas públicas. Universitas Psychologica, 14(5), 1613-1624. Doi: 10.11144/Javeriana.upsy14-5.smrt.

Bohström, D., Carlström, E. y Sjöström, N. (2017). Managing stress in prehospital care: Strategies used by ambulance nurses. International Emergency Nursing, 32, 28-33. Doi: 10.1016/j.ienj.2016.08.004.

Cockburn, W., Milczarek, M., Irastorza, X. y Rial G., E. (2012). The management of psychosocial risks across the European Union: Findings from ESENER. En J. Houdmont, S. Leka y R. R. Sinclair (Eds.): Health psychology: Global perspectives on research and practice (v. 2). New York: Wiley & Blackwell. Doi: 10.1002/9781119942849.ch10.

Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C de México (2020). Ranking 2019 de las 50 ciudades más violentas del mundo. Ciudad de México: Autor. Recuperado de http://seguridadjusticiaypaz.org.mx/sala-de-prensa/1590-boletin-ranking-2019-de-las-50-ciudades-mas-violentas-del-mundo.

Cornell, D.J., Gnacinski, S.L., Zamzow, A., Mims, J. y Ebersole, K.T. (2017). Measures of health, fitness, and functional movement among firefighter recruits. International Journal of Occupational Safety and Ergonomics, 23(2), 198-204. Doi: 10.1080/10803548.2016.1187001.

Davison, C., Patrone C., T. y Gonçalves, S. (2019). Analysis of socio-demographic, lifestyle and psychosocial risk factors among a sample of Portuguese emergency medical technicians. Advances in Intelligent Systems and Computing, 1012, 63-72. Doi: 10.1007/978-3-030-24067-7_4.

Hansen, C.D., Rasmussen, K., Kyed, M., Nielsen, K.J. y Andersen, J.H. (2012). Physical and psychosocial work environment factors and their association with health outcomes in Danish ambulance personnel: A cross-sectional study. BMC Public Health, 12(1), 1. Doi: 10.1186/1471-2458-12-534.

Hernández, K. y Orozco, G. (2018). Estrés postraumático en personal de emergencias asociado al funcionamiento cognitivo e inteligencia emocional. Ciencia y Futuro, 8(4), 120-136. Recuperado de http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revista_estudiantil/article/view/1743.

Igboanugo, S., Bigelow, P.L. y Mielke, J.G. (2021). Health outcomes of psychosocial stress within firefighters: A systematic review of the research landscape. Journal of Occupational Health, 63(1), e12219. Doi: 10.1002/1348-9585.12219.

Jones, S. (2017). Describing the mental health profile of first responders: a systematic review. Journal of the American Psychiatric Nurses Association, 23(3). Doi: 10.1177/1078390317695266.

Karasek, R. (1979). Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications for job redesign. Administrative Science Quarterly, 24, 285-309.

Katsavouni, F. y Bebetsos, E. (2016). The relationship between burnout, PTSD symptoms and injuries among ambulance personnel. Sport Science, 9(1), 7-13.

Katsavouni, F., Bebetsos, E., Malliou, P. y Beneka, A. (2016). The relationship between burnout, PTSD symptoms and injuries in firefighters. Occupational Medicine, 66(1), 32-37. Doi: 10.1093/occmed/kqv144.

Khashaba, E.O., El-Sherif, M.A.F., Ibrahim, A.A.W. y Neatmatallah, M.A. (2014). Work-related psychosocial hazards among emergency medical responders (EMRS) in Mansoura city. Indian Journal of Community Medicine, 39(2), 103-110. Doi: 10.4103/0970-0218.132733.

Klimley, K.E., Van Hasselt, V.B. y Stripling, A.M. (2018). Posttraumatic stress disorder in police, firefighters, and emergency dispatchers. Aggression and Violent Behavior, 43, 33-44. Doi: 10.1016/j.avb.2018.08.005.

Krakauer, R.L., Stelnicki, A.M. y Carleton, R.N. (2020). Examining mental health knowledge, stigma, and service use intentions among public safety personnel. Frontiers in Psychology, 11(May), 1-7. Doi: 10.3389/fpsyg.2020.00949.

Latorre E., J. (2009). Trastorno de estrés postraumático en menores desplazados por conflictos armados en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 5, 88-98.

Lewis-Schroeder, N.F., Kieran, K., Murphy, B.L., Wolff, J.D., Robinson, M.A. y Kaufman, M.L. (2018). Conceptualization, assessment, and treatment of traumatic stress in first responders: a review of critical issues. Harvard Review of Psychiatry, 26(4), 216-227. Doi: 10.1016/j.physbeh.2017.03.040.

Maguire, B.J., O’Meara, P.F., Brightwell, R.F., O’Neill, B.J. y Fitzgerald, G.J. (2014). Occupational injury risk among Australian paramedics: an analysis of national data. Medical Journal of Australia, 200(9), 520-520. Doi: 10.5694/mja13.10941.

Meda, R., Moreno J., B., Palomera, A., Arias, E. y Vargas, R. (2012). La evaluación del estrés traumático secundario: estudio comparado en bomberos y paramédicos de los servicios de emergencia de Guadalajara, México. Terapia Psicológica, 30(2), 31-41. Doi: 10.4067/s0718-48082012000200003.

Ministerio del Trabajo de la República de Colombia (2016). Trastorno de estrés postraumático. Protocolo de actuación temprana y manejo de casos en el entorno laboral (p. 42). Bogotá: Autor.

Moreno M., G. (2017). Sistemas médicos de emergencia: antecedentes y tendencias. Enfermeria Investiga, 2, 48-49. Recuperado de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/453.

Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2010). Riesgos emergentes y nuevos modelos de prevención en un mundo de trabajo en transformación. Ginebra: OIT. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_124341.pdf.

Organización Internacional del Trabajo (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Factores psicosociales y de organización (Cap. 34). Ginebra: OIT Recuperado de https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+34.+Factores+psicosociales+y+de+organizaci%C3%B3n.

Organización Internacional del Trabajo (2016). Estrés en el trabajo: un reto colectivo. En Servicio de Administración del Trabajo, Inspección del Trabajo y Seguridad y Salud en el Trabajo. Ginebra: OIT. Recuperado de https://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2016/490658.pdf.

Organización Panamericana de la Salud (1995). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud. CIE 10 (v. 1, Num. 1). Washington, D.C.: OPS.

Organización Panamericana de la Salud (2015). Plan de acción sobre la salud de los trabajadores 2015-2025. Washington, D.C.: OPS.

Pérez, J. y Martín, F. (1995). NTP 439: El apoyo social. En Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo (pp. 1-7). Madrid: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_439.pdf.

Pérez, M. y Rodríguez, N. (2011). Estrategias de afrontamiento: un programa de entrenamiento para paramédicos de la Cruz Roja. Revista Costarricense de Psicología, 30(45-46), 17-33.

Petrie, K., Milligan-Saville, J., Gayed, A., Deady, M., Phelps, A., Dell, L. y Harvey, S.B. (2018). Prevalence of PTSD and common mental disorders amongst ambulance personnel: a systematic review and meta-analysis. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 53(9), 897-909. Doi: 10.1007/s00127-018-1539-5.

Pujadas M., D., Pérez F., J. y García P., P. (2020). Estrés y control percibido en trabajadores de emergencias. Ansiedad y Estrés, 26(1), 52-58. Doi: 10.1016/j.anyes.2019.12.005.

Pulido, N., Puentes, A., Luney, Z., Rocio, D. y García, M. (2015). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre riesgo psicosocial laboral, publicada entre 2000 y 2010. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 11(1), 147-161.

Ruiz, A. y Guerrero, E. (2017). Afectaciones psicológicas en personal de primera respuesta: ¿trastorno por estrés postraumático o estrés traumático secundario? Revista Puertorriqueña de Psicología, 28(2), 252-265.

Sánchez K., M., Loli R., A. y Sandoval M., H. (2015). Prevalencia de estrés laboral en el personal asistencial prehospitalario del programa de sistema de atencion móvil de urgencias. Revista de Enfermería Herediana, 8(2), 116-122. Doi: http://dx.doi.org/10.20453/renh.v8i2.2691.

Siegrist, J. (1996). Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 1(1), 27-41.

Técnicos de Emergencias Sanitarias sin Fronteras (2016). Historia de la atención prehospitalaria. Valencia (España): TESSINF. Recuperado de https://tessinf.com/historia-de-la-atencion-pre-hospitalaria/.

Teoh K., R.H., Lima, E., Vasconcelos, A., Nascimento, E. y Cox, T. (2019). Trauma and work factors as predictors of firefighters’ psychiatric distress. Occupational Medicine, 69(8-9), 598-603. Doi: 10.1093/occmed/kqz168.

Topete H., G., Muñoz V., T. y Castillo N., G. (2015). Historia de la atención prehospitalaria en Latinoamérica. Bogotá: Distribuna.

Velásquez M., V., Castillo, C., Mancilla, I., López, I. y Arenales, R. (2019). Prevalencia de depresión y estrés postraumático en los bomberos voluntarios. Revista Médica del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, 158(1), 30-32. Doi: 10.36109/rmg.v158i1.118.

Vieco, G. y Abello, R. (2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Psicología desde el Caribe, 31(2), 354-385.