Resumen
La adolescencia es una etapa vulnerable en la que se inicia en el consumo de drogas. El objetivo del presente estudio comparativo fue contrastar las creencias y actitudes que tienen los adolescentes sobre las drogas, cuyo consumo es nulo o moderado; así como aquellos que realizan un consumo abusivo de tabaco, alcohol y drogas ilegales. Mediante un muestreo por conveniencia, se seleccionó a 50 participantes que reportaron un abuso de drogas, y otra de 51 participantes que afirmaron tener un consumo nulo o moderado, a los que se les aplicó el Cuestionario sobre Percepción de Riesgo de los Adolescentes hacia el Consumo de Drogas Legales e Ilegales. Los resultados indican que quienes se exceden en las drogas puntuaron más alto en creencias tales como que consumir bebidas alcohólicas ayuda a pasarla bien y provoca problemas escolares y laborales, comparados con los de los adolescentes con un consumo nulo o moderado. Se destaca la importancia de llevar a cabo intervenciones para la desnaturalización del uso de las drogas, de manera que los adolescentes comprendan cuándo su uso se convierte en abuso.
Citas
Ajzen, I. y Fishbein, M. (1977). Attitude-behavior relations: A theoretical analysis and review of empirical research. Psychological Bulletin, 84, 888-918.
Barrera, A. y Hernández D. (2019). Fascinación por el poder: consumo y apropiación de la narco cultura por jóvenes en contextos de narcotráfico. Intersticios Sociales, 17, 259-285.
Chesa V., D., Elías A., M., Fernández V., E., Izquierdo M., E. y Sitjas C., M. (2004). El craving, un componente esencial en la abstinencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 89. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352004000100007.
Comisión Nacional contra las Adicciones (2017). Prevención de las adicciones y promoción de conductas saludables para una nueva vida; guía para el promotor de “nueva vida”. México: CONADIC, Secretaría de Salud.
De Souza, L., Cardoso, T., Marcolan, F., Vieira, S. y Santos, M. (2018). El fenómeno de las drogas en la perspectiva de los estudiantes de enfermería: perfil del consumo, actitudes y creencias. Escola Anna Nery, 22(1), 1-8. Doi: 10.1590/2177-9465-EAN-2017-0205.
DiBello, A., Miller, M. y Carey, K. (2019). Positive heavy drinking attitude mediates the association between college alcohol beliefs and alcohol-related outcomes. Addictive Behaviors, 88, 29-35. Doi: 10.1016/j.addbeh.2018.08.005.
Evers, Y., Geraets, J., Van Liere, G., Hoebe, C. y Dukers-Muijrers, N. (2020). Attitude and beliefs about the social environment associated with chemsex among MSM visiting STI clinics in the Netherlands: An observational study. PlosOne, 15(7), 1-12. Doi: 10.1371/journal.pone.0235467.
Fox, J., Smith, A., Yale, A., Chow, C., Alaswad, E., Cushing, T. y Monte, A. (2017). Drugs of abuse and novel psychoactive substances at outdoor music festivals in Colorado. Substance Use & Misuse, 0(0), 1-9. Doi: 10.1080/10826084.2017.1400067.
García A., R., Rodríguez K., S. y Córdova, A. (2008). Factores motivacionales protectores de la depresión y el consumo de drogas. Salud Mental, 31(6), 453-459.
Hernández, D., Fernández, C., Zapata, J., Crespo, M. y González, N. (2019). Caracterización cognitiva y conductual de una muestra de adolescentes consumidores de inhalables de la ciudad de México. Health and Addictions, 19(2), 19-28.
Herruzo, C., Lucena, V., Ruiz O., R., Raya, A. y Pino, M. (2016). Diferencias en función del sexo en la percepción del riesgo asociado al consumo de drogas en jóvenes. Acción Psicológica, 13(1), 79-90. Doi: 10.5944/ap.13.1.17422.
Loor, W., Hidalgo, H., Macías, J., García, E. y Srich, A. (2018). Causas de las adicciones en adolescentes y jóvenes en Ecuador. Archivo Médico Camagüey, 2(22), 130-138.
Martínez G., J., Vilar, R., Lozano R., O. y Verdejo G., A. (2018). Cuestionario de creencias nucleares relacionadas con el consumo de drogas y el craving, para la valoración del riesgo de recaída. Adicciones, 30(3), 170-178.
Molina, A., González, J., Montero, J. y Gómez S., J. (2016). La complejidad de la coordinación social y sanitaria en las adicciones y el papel de la enfermera. Enfermería Clínica, 1, 68-75. Doi: 10.1016/j.enfcli.2015.09.009.
Organización Mundial de la Salud (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Ginebra: OMS.
Ortiz, M. y Ortiz M., M. (2018). Factores de riesgo en adicciones y su relación con actividades deportivas y recreativas. Retos, 34, 71-79.
Ospina, A. (2019). Entre el orgullo y la vergüenza. El espectro emocional en las biografías de varones que se inyectan drogas en Hermosillo, Sonora. Cultura y Representaciones Sociales, 26(1), 337-372.
Roche, D., Bujarski, S., Green, R., Hartwell, E., Leventhal, A. y Ray, L. (2019). Alcohol, tobacco, and marijuana consumption is associated with increased odds of same-day substance co-and tri-use. Drug and Alcohol Dependence, 200, 40-49. Doi: 10.1016/j.drugalcdep.2019.02.035.
Rodríguez, L. (2007). La teoría de acción razonada: implicación de estudio de las actitudes. Investigación Educativa, 7, 66-77.
Salazar I., C., Varela M., T., Tovar J., R. y Cáceres D., E. (2006). Construcción y validación de un cuestionario de factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en jóvenes universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 9(2), 19-30.
Thorens, G., Rothen, S., Gmel, G., Khazaal, Y., Achab, S., Calzada, G. y Zullino, D. (2016). Association between religious and drugs of choice in a Swiss male sample. Journal of Addictive Behaviors: Therapy & Rehabilitation, 5(1), 1-12. Doi: 10.4172/2324-9005.1000153.
Uribe J., I., Verdugo J., C. y Zacarías, X. (2011). Relación entre percepción de riesgo y consumo de drogas en estudiantes de bachillerato. Psicología y Salud, 21(1), 47-55.
Villatoro, J., Medina-Mora, M., Campo, R., Fregoso, D., Bustos, M., Reséndiz, E., Mujica, R. Cañas, V. (2016). El consumo de drogas en estudiantes de México: tendencias y magnitud del problema. Salud Mental, 39(4), 193-203. Doi: 10.17711/SM.0185-3325.2016.023.