Resumen
La conducta ante la enfermedad desempeña un papel fundamental en la búsqueda de atención médica para el diagnóstico y tratamiento, así como en las consecuencias físicas, psicológicas y sociales para el paciente, especialmente cuando se trata de enfermedades que requieren vigilancia continua, como es el caso de los padecimientos hematológicos. La evaluación de la conducta ante la enfermedad permite el diseño de intervenciones multidisciplinarias orientadas a la adaptación al padecimiento, el aumento de la adherencia terapéutica, la disminución de secuelas y la administración de los recursos destinados al cuidado de la salud; de allí la importancia del diseño y desarrollo de instrumentos de medición confiables y válidos, entre los que se encuentra el Cuestionario de Respuestas Conductuales ante la Enfermedad. El objetivo del presente estudio fue adaptar y validar psicométricamente este instrumento para la población mexicana mediante un análisis factorial exploratorio. Se trabajó con jueces expertos y no expertos para la validación del contenido, y con 239 pacientes hematológicos de un hospital de la Ciudad de México para la validación psicométrica y el análisis factorial exploratorio. Se encontró una estructura de quince ítems y cuatro factores con una confiabilidad aceptable, por lo que se concluye que el citado instrumento es una medida que se puede aplicar a pacientes hematológicos; sin embargo, se recomienda revisar exhaustivamente los reactivos y llevar a cabo más estudios de validación psicométrica en la población meta.Citas
Abad, M.A. y Vicente, A. (1999). Conductas de enfermedad y modos de enfrentamiento ante la enfermedad en pacientes heroinómanos En M. E. Medina, C. M. García y A. Romero (Comps.): La psicología como profesión. Enfoques actuales (pp. 247-260). Murcia: Universidad de Murcia.
Arranz, P. y Ulla, S. (2008). Diseño y validación de un Cuestionario Multidimensional de Adaptación a la Enfermedad para Pacientes Onco-Hematológicos (CMAE-OH). Psicooncología, 5(1), 7-25.
Atik, D. y Paratepe, H. (2016). Scale development study: Adaptation to chronic illness. Acta Médica Mediterránea, 32, 135-142.
Báez, C. (2015). Estudian incremento de la mortalidad por leucemia linfoblástica en México. Recuperado de http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/3628-incrementa-la-mortalidad-por-leucemia-linfoblastica-aguda-en-mexico.
Bravo M., C. (2014). Generalidades psicológicas de los padecimientos crónico-degenerativos. En L. Reynoso y A. L. Becerra (Coords): Medicina conductual. Teoría y práctica (pp. 43-64). México: Qartuppi.
Covarrubias, R., Sotelo, N. y Hurtado, J.G. (2004). Púrpura trombocitopénica autoinmune. Informe de 108 casos. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 61(2), 119-127.
Díaz-Guerrero, R. (1999). Psicología del mexicano. México: Trillas.
Duque R., J. (2002). Factores ambientales, neoplasias hematológicas y mecanismos moleculares. Gaceta Médica de México, 138(S1), 13-14.
Enríquez B., H., Schneider, R. y Rodríguez J., T. (2010). Creencias de salud, empleo de servicios médicos y comportamiento hacia la enfermedad. En H. Enríquez B., R. E. Schneider y J. T. Rodríguez (Eds.): Síndrome de intestino irritable y otros trastornos relacionados. Fundamentos biopsicosociales (pp. 313-332). México: Médica Panamericana.
Federación de Hemofilia de la República Mexicana (2016). Nuestra historia. 25 años trabajando por nuestra comunidad. México: FHRM. Recuperado de http://www.hemofilia.org.mx/web16/nuestra-historia/.
Galán, A., Blanco, A. y Pérez, M.A. (2000). Análisis del concepto de conducta de enfermedad: Un acercamiento a los aspectos psicosociales del enfermar. Anales de Psicología, 16(2), 157-166.
Galán, A., Pérez, M.A. y Blanco, A. (2001). La conducta de enfermedad: análisis de su capacidad para caracterizar grupos de enfermos a nivel psicosocial. Psicothema, 13(1), 63-67.
Gutiérrez, R., Díaz, K.Y. y Román R., P. (2016). El concepto de familia en México: una revisión desde la mirada antropológica y demográfica. Ciencia Ergo Sum, 23(3). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id = 10448076002.
Herrera, A. (2016). Eficacia de un programa multicomponente para el manejo de la fatiga relacionada al cáncer. Tesis inédita de maestría. México: UNAM.
Herzlich C. y Pierret, J. (1973). The construction of a social phenomenon: AIDS in the French press. New York: Academic Press.
Hou, R., Moss-Morris, R., Peveler, R., Mogg, K., Bradley, B.P. y Belli, A. (2011). When a minor head injury results in enduring symptoms: a prospective investigation of risk factors for postconcussional syndrome after mild traumatic brain injury. Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 28, 1719-1725.
Instituto de las Mujeres (2015). Cómo funcionan las redes de apoyo familiar y social en México. México: INMUJERES. Recuperado de http://inmujeres.gob.mx.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2017). Estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero) Datos nacionales. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/cancer2017_Nal.pdf.
Janssen-Cilag, S.A. (2016). Cansancio/fatiga. Recuperado de http://cancerenlasangre.com.
Kellner, R. (1986). Abridged manual of the Illness Attitudes Scale. Albuquerque, NM: University of New Mexico.
Kindermans, H.P.J., Roelofs, J., Goossens, M.E., Huijnen, P.J., Verbunt, J.A. y Vlaeyen, J.W.S. (2011). Activity patterns in chronic pain: Underlying dimensions and associations with disability and depressed mood. The Journal of Pain, 12(10), 1049-1058. doi: 10.1016/j.jpain.2011.04.009.
Larsen, P.D. (2009). Illness behavior. En P. D. Larsen y I. M. Lubkin (Eds.): Chronic illness. Impact and intervention (pp. 25-42). Sudbury, MA: Jones & Bartlett Publishers.
Leventhal, H., Leventhal, E.A. y Cameron, L. (2001). Representations, procedures and affect in illness self-regulation: a perceptual-cognitive model. En A. Baum, T. A. Revenson y J. E. Singer (Eds.): Handbook of Health Psychology (pp. 19-47). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Leventhal, H., Nerenz, D.R. y Steele, D.J. (1984). Illness representations and coping with health threats. En A. Baum., S. E. Taylor y J. E. Singer (Eds.): Handbook of Psychology and Health, v. IV: Social psychological aspects of health (pp. 219-252). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Licona, I. (2017). “Leucemia y linfoma no-Hodgkin, frecuentes en población mexicana”. Punto por Punto, 15 de junio. Recuperado de http://www.puntoporpunto.com/opinion/hablemos-de-cancer-sin-miedo/leucemia-y-linfoma-no-hodgkin-frecuentes-en-poblacion-mexicana/.
Martínez, R. (2009). Reporte de experiencia profesional (Tesis inédita de maestría). México: UNAM.
Mechanic, D. (1961). The concept of illness behavior. Journal of Chronic Diseases, 15, 189-194.
Mendoza, J. (2010). Permanencia y evolución de la cultura laboral en México. El marco de referencia o modelo mental de trabajadores en organizaciones mexicanas. Innovaciones de Negocios, 7(1), 105-137.
Millon, T., Green, C. y Meagher, R. (Eds.) (1992). Handbook of Clinical Health Psychology. New York: Plenum Press.
Montero, I. y León, O.G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.
Nunnally, J. y Bernstein, I. (1994). Psychometric theory. New York: McGraw-Hill.
Pilowsky, I. (1967). Dimensions of hypochondriasis. British Journal of Psychiatry, 113(494), 89-93.
Pilowsky, I. (1993). Aspects of abnormal illness behaviour. Psychotherapy and Psychosomatics, 60, 62-74.
Pilowsky, I. y Spence, N. (1975). Patterns of illness behavior in patients with intractable pain. Journal of Psychosomatic Research, 40, 345-350.
Prior, K.N. y Bond, M.J. (2017). Patterns of ‘abnormal’ illness behavior among healthy individuals. American Journal Health Behavior, 41(2), 139-146. doi: https://doi.org/10.5993/AJHB.41.2.4.
Reidl M., L.M. (2013). Confiabilidad en la medición. Investigación en Educación Médica, 2(6), 107-111. doi: https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72695-4.
Restall, A., Taylor, R.S., Thompson, J.M.D., Flower, D., Dekker, G.A., Kenny, L.C., Poston, L. y McCowan, L.M.E. (2014). Risk factors for excessive gestational weight gain in a healthy, nulliparous cohort. Journal of Obesity. Article ID 148391. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1155/2014/148391.
Reyes L., I. y García B., L.F. (2008). Procedimiento de validación psicométrica culturalmente relevante. Un ejemplo. En Asociación Mexicana de Psicología social (edit.) La Psicología Social en México XII (pp.625-630). México: AMEPSO.
Rief, W., Ihle, D. y Pilger, F. (2003). A new approach to assess illness behaviour. Journal of Psychosomatic Research, 54(5), 405-444.
Rivera F., L.M. (2014). Medicina conductual y hematología. En L. Reynoso y A. L. Becerra (Coords.): Medicina conductual. Teoría y práctica (pp. 333-350), México: Qartuppi.
Rodríguez, R., García, H., Barbero, J., Bajo, M.A., Sánchez, R., Del Peso, G., González, E. y Selgas, R. (2012). Propiedades psicométricas preliminares de un cuestionario multidimensional de adaptación a la enfermedad para pacientes onco-hematológicos (CMAE-OH) adaptado a pacientes renales en diálisis (CMAE-RD). Psicooncología, 9(2-3), 369-391.
Rosas J., H. (2014). Reporte de experiencia profesional (Tesis inédita de maestría). México: UNAM.
Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca (2010). Cuidados físicos para el paciente de cáncer. Salamanca (España): Autor. Recuperado de http://www.hematosalamanca.es/index.php/pacientes-y-familiares/vida-despues-del-cancer/71.
Shamah-Levy T., Villalpando, S., Mundo R., V., De la Cruz G., V., Mejía R., F. y Méndez, I. (2013). Prevalencia de anemia en mujeres mexicanas en edad reproductiva, 1999-2012. Salud Pública de México, 55(S2), 190-198. doi: http://dx.doi.org/10.21149/spm.v55s2.5115.
Sirri, L., Fava, G.A y Sonino, N. (2013). The unifying concept of illness behavior. Psychotherapy and Psychosomatics, 82, 74-81. doi: 10.1159/000343508.
Spence, M., Moss-Morris, R. y Chalder, T. (2005). The Behavioural Responses to Illness Questionnaire (BRIQ): A new predictive measure of medically unexplained symptoms following acute infection. Psychological Medicine, 35, 583-593. doi: https://doi.org/10.1017/S0033291704003484.
Velasco R., E., Duarte A., R.E., Riveros R., A., Sánchez-S., J.J. y Reyes L., I. (2017). Validación de la Escala de Gravedad de Fatiga en población general de la Ciudad de México. Evaluar, 17(2), 113-125. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/18725.
Weinman, J., Petrie, K.J., Moss-Morris, R. y Horne, R. (1996). The Illness Perception Questionnaire: a new method for assessing the cognitive representation of illness. Psychology and Health, 11, 431-445.