Subestimación del peso corporal en escolares mexicanos
PDF

Palabras clave

Sobrepeso y obesidad
Escolares mexicanos
Índice de masa corporal
Subestimación corporal
Modelos estructurales

Resumen

El objetivo principal fue detectar el grado de discordancia o concordancia entre el índice de masa corporal y la propia percepción del peso en una muestra de niños con sobrepeso y obesidad. Se trabajó con una muestra no probabilística de 549 escolares de primaria de la Ciudad de México con peso corporal elevado: 284 varones y 265 mujeres, cuyo rango de edad fue de 9 a 12 años, a quienes, con el consentimiento de sus padres, se aplicó una batería de pruebas con propiedades psicométricas aceptables. Las relaciones más importantes en el modelo de factores de riesgo para las niñas fueron insatisfacción e índice de masa corporal, insatisfacción y subestimación, y subestimación e índice de masa corporal, mientras que para los niños fueron subestimación e índice de masa corporal, percepción de amigos e índice de masa corporal, y percepción de amigos e insatisfacción. Se concluye que valores extremos del índice de masa corporal se relacionan con insatisfacción corporal, esto es, el deseo de ser más delgado, lo que conduce a la subestimación del peso. Se señala que tal subestimación contribuye a que se mantenga ese peso, lo que la vuelve un factor de riesgo que debe tomarse en cuenta en los programas de prevención que se desarrollan en el país.
https://doi.org/10.25009/pys.v29i2.2593
PDF

Citas

Allen, J. y Prkachin, C. G. (2013). Parental awareness and perception of their children’s body size. Open Journal of Medical Psychology, 2, 77-80.

Angarita, A., Martínez, A., Rangel, C., Betancourt, M.V. y Prada, G. (2012). Determinantes de la subestimación de la percepción de los padres sobre el peso de sus hijos en hogares infantiles del ICBF de Floridablanca, Colombia.

Revista Chilena de Nutriología, 41(4), 372-382.

Arbuckle, J. y Wothke, W. (1999). AMOS users guide version 4.0. Chicago, IL: Small/Waters.

Atalah, E., Urteaga, C. y Rebolledo, A. (2004). Self-perception of nutritional status among adults in Santiago. Revista Médica de Chile, 132(11), 1383-1388.

Barquera, S., Rivera, J., Campos N., I., Hernández B., L., Santos B., C., Durán, E. y Hernández, A.M. (2010). Bases técnicas del acuerdo nacional para la salud alimentaria. Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad. México: Secretaria de Salud.

Bruss, M.B., Morris, J. y Dannison, L. (2003). Prevention of childhood obesity: Sociocultural and family factors. Journal of the American Dietetic Association, 103(8), 1042-1045.

Bryteck-Matera, A. (2011). Body attitudes and self-representation in women with eating disorders. Research based on Edward Tory Higgin’s self-discrepancy theory. Psychiatria Polska, 45(5), 671-682.

Camacho R., E., Escoto P., C., Cedillo G., C.M. y Díaz C., R. (2010). Correlatos antropométricos de la obsesión por la musculatura. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 1(2), 119-124.

Chávez C., K.L., Rodríguez de I., J., Santos G., J., Segovia A., J.G., Altamirano M., D.C. y Matías B., V.M. (2016). Alteración de la percepción del estado nutricional por parte de padres de preescolares: un factor para obesidad y sobrepeso. Archivos Argentinos de Pediatría, 114(3), 237-242.

Chen, S., Binns, C.W., Zhao, Y. y Liu, Y. (2014). Chinese mothers’ perceptions of their child’s weight and obesity status. Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, 23(3), 452-458.

Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112(1), 155-159.

Córdoba V., J.Á. (2016). La obesidad: la verdadera pandemia del siglo XXI. Cirugía y Cirujanos, 84(5), 351-355.

Gómez-Peresmitré, G. (1997). Alteraciones de la imagen corporal en una muestra de escolares mexicanos preadolescentes. Revista Mexicana de Psicología, 14, 31-40.

Gómez-Peresmitré, G. (2001). Factores de riesgo en trastornos de la conducta alimentaria. Teoría práctica y prevalencia en muestras mexicanas. Memorias de la Presentación de los 450 años de la Universidad. México: UNAM.

Gómez-Peresmitré, G., Alvarado, G., Moreno, L., Saloma, S. y Pineda, G. (2001). Trastornos de la alimentación. Factores de riesgo en tres diferentes grupos de edad: prepúberes, púberes y adolescentes. Revista Mexicana de Psicología, 18, 313-324.

Gómez-Peresmitré, G., Jaëger, B., Pineda, G. y Platas A., S. (2012). Comparing body image and risk eating behavior between Mexican and German women. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 3(1), 19-28.

Gómez-Peresmitré, G., Platas A., S. y Pineda G., G. (2015). A preliminary study of an online self-detection test. Risk in eating disorders. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 6(1), 22-29.

Gómez-Peresmitré, G., Platas A., S., Pineda G., G. y Guzmán S., R. (en revisión). Programa de prevención para la obesidad en escolares. Revista de Psicología Clínica en Niños y Adolescentes.

González W., J. (2009). Características socioeconómicas, familiares y ambientales en niños obesos de la parroquia Antimano, Caracas. Revista de Ciencias Sociales, 15(2), 235-244.

Guzmán S., R.M.E. (2012). Factores psicosociales asociados con conductas alimentarias de riesgo en adolescentes con obesidad. Tesis inédita de Doctorado en Psicología. México: UNAM.

Hernández, B., Gortmaker, S., Liard, N., Colditz, G., Parra C., S. y Peterson, K. (2000). Validez y reproductibilidad de un cuestionario de actividad e inactividad física para escolares de la Ciudad de México. Salud Pública de México, 42(4), 315-323.

Jáuregui L., I., Bolaños R., P., Santiago F., M.J. y Garrido C., O. (2011). Perception of weight and phychological variables in a simple of Spanish adolescents. Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, 4, 245-251.

Lundahl, A., Kidwell, K.M. y Nelson, T.D. (2014). Parental underestimates of child weight: A meta-analysis. Pediatrics, 133(3), 1-15.

Madrigal F., H., De Irala E., J., Martínez G., M.A., Kearney, J., Gibney, M. y Martínez H., J.A. (1999). The perception of body image as a qualitative approach to nutritional status. Salud Pública de México, 41(6), 479-486.

Madrigal F., H., Sánchez V., A., Martínez G., M.A., Kearney, J., Gibney, M.J., De Irala, J. y Martínez, J.A. (2000). Underestimation of body mass index through perceived body image as compared to self-reported body mass index in the European Union. Public Health, 114(6), 468-473.

Matus L., N.P., Álvarez G., G.C., Nazar B., D.A. y Mondragón R., R. (2016). Percepciones de adultos con sobrepeso y obesidad y su influencia en el control de peso en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Estudios Sociales, 24(47), 380-409.

Míguez B., M., De la Montaña M., J., González C., J. y González R., M. (2011). Agreement between the self-perception on the body image and the nutritional status in college students from Orense. Nutrición Hospitalaria, 26(3), 472-479.

Mújica E., V., Leiva M., E., Rojas M., E., Díaz, N., Icaza, G. y Palomo G., I. (2009). Discordancia en autopercepción de peso en población adulta de Talca. Revista Médica de Chile, 137(1), 76-82.

National Center for Health Statistics (2003). Overweight and obesity statistics. Hyatsville, MD: NCHS. Recuperado de https://www.cdc.gov/nchs/pressroom/06facts/obesity03_04.htm.

Organización Mundial de la Salud (2016). Obesidad y sobrepeso. Ginebra: OMS. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/.

Orrell-Valente, J.K., Hill, L.G., Brechwald, W.A., Dodge, K.A., Pettit, G.S. y Bates, J.E. (2007). Just three more bites: An observational analysis of parent’s socialization of children’s eating at mealtime. Appetite, 48(1), 37-45.

Park, M. (2014). Half of parents underestimate the weight of their overweight or obese children. Evidence Based Nursing, 18, 2, 47. doi: 10.1136/eb-2014-101876.

Pasch, L.A., Penilla, C., Tschann, J.M., Martínez, S.M., Deardorff, J., De Groat, C.L. y Greenspan, L.C. (2016). Preferred child body size and parental underestimation of child weight in Mexican-American families. Maternal and Child Health Journal, 20(9), 1842-1848.

Patton, G.C., Johnson-Sabine, E., Wood, K., Mann, A.H. y Wakeling, A. (1990). Abnormal eating attitudes in London schoolgirls a prospective epidemiological study: Outcome at twelve-month follow-up. Psychological Medicine, 20(2), 383-394.

Platas A., R.S. (2014). Modelo de factores protectores y de riesgo para los problemas de peso corporal en escolares de primaria. Tesis inédita de Doctorado en Psicología. México: UNAM.

Platas A., R.S. y Gómez-Peresmitré, G. (2013). Propiedades psicométricas de la Escala de Factores de Riesgo Asociados con Trastornos de la Alimentación (EFRATA-II) en preadolescentes mexicanos. Psicología y Salud, 23(2), 251-259.

Ruiz, M.A., Pardo, A. y San Martin, R. (2010). Modelos de ecuaciones estructurales. Papeles del Psicólogo, 31(1), 34-45.

Sociedad Mexicana de Psicología (2010). Código ético del psicólogo. México: Trillas.

Vuorela, N., Saha, M.T. y Salo, M.K. (2010). Parent underestimates their child’s overweight. Acta Pediátrica, 99(9), 1374-1379.

West, D., Raczynski, J., Phillips, M., Bursac, Z., Gauss. H. y Montgomery, B. (2008). Parental recognition of overweight in school-age children, Obesity, 16(3), 630-636.

Zamudio S., O. y Muñoz A., R.M. (2016). Percepción de los padres respecto al sobrepeso y obesidad de sus hijos. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 24(1), 61-64.

Zonana N., A. y Conde G., M.E. (2010). Percepción de las madres sobre la obesidad de sus hijos. Gaceta Médica de México, 146(3), 165-168.