Resumen
El objetivo de esta investigación descriptivo-correlacional fue establecer la relación entre las variables sociodemográficas, laborales y psicológicas asociadas al síndrome de burnout en 161 profesionales del área de la salud de una clínica de Villavicencio, Colombia, a quienes se aplicaron un cuestionario de datos sociodemográficos y laborales, los cuestionarios de Burnout de Maslach, el MOS de apoyo social, el de Formas de Afrontamiento, el de Orientación hacia la Vida LOT-R y la escala de resiliencia CD-RISC. Los resultados indican que una cuarta parte de la citada muestra manifestaba un alto nivel de agotamiento y baja realización personal, una tercera parte despersonalización, y diez de cada cien el síndrome de burnout completo. Los autores discuten los resultados basándose en los estilos de afrontamiento y el apoyo afectivo percibido.Citas
Alarcón, G. (2011). A meta-analysis of burnout with job demands, resources, and attitudes. Journal of Vocational Behavior, 79, 549-562. doi: 10.1016/j.jvb.2011.03.007.
Alarcón, G., Eschleman, K. y Bowling, N. (2009). Relationships between personality variables and burnout: A meta-analysis. International Journal of Work, Health and Organization, 23(3), 244-263.
Andrés, P., De Juan, D., Escobar, J., Jarabo J. y Martínez, M. (1998). Burnout: técnicas de afrontamiento de la investigación. Jornades de Foment de la Investigación. Castellón de la Plana (España): Universidad Jaume I.
Benavides I., G., Gimeno, D. y Benach, C. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria, 16(3), 222-229.
Bergman, B., Ahmad, F. y Stewart, D.E. (2003). Physician health, stress and gender at a University Hospital. Journal of Pychosomatic Research, 54, 171-178.
Bethelmy, L. y Guarino, L. (2008). Estrés laboral, afrontamiento, sensibilidad emocional y síntomas físicos y psicológicos en médicos venezolanos. Revista Colombiana de Psicología, 17, 43-58.
Campbell, L. y Stein, M. (2007). Psychometric analysis and refinement of the Connor-Davidson resilience scale (CD-RISC): validation of a 10-item measure of resilience. Journal of Trauma and Stress, 20, 1019-1028.
Chacón, M. y Grau, J. (2004). Burnout y variables personales moduladoras en enfermeros que trabajan en hospitales oncológicos. Psicología y Salud, 14(1), 67-78.
Contreras, F., Juárez, F. y Murrain, E. (2008). Influencia del burnout, la calidad de vida y los factores socioeconómicos en las estrategias de afrontamiento utilizadas por los profesionales y auxiliares de enfermería. Pensamiento Psicológico, 4(11), 29-44.
Córdoba, L., Tamayo, J., González, M., Martínez, M., Rosales, A. y Barbato, S. (2011). Adaptation and validation of the Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey in Cali, Colombia. Colombia Médica, 4(3), 286-293.
Correal, M., Posada, M. y Pérez, L. (2000). El síndrome de burnout: conceptualización, evaluación y prevención. Tesis inédita de pregrado en Psicología. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
De la Cruz, E. y Frutos, M. (2013). Estrés laboral y síndrome de burnout en los profesionales de enfermería de atención hospitalaria. Tesis de pregrado en Enfermería. Valladolid (España): Universidad de Valladolid.
De las Cuevas, C. (2003). Burnout en los profesionales de la atención a las drogodependencias. Trastornos Adictivos, 5, 107-113.
Díaz, N., Castro, M., Mendo, T. y Olcese, C. (2006). Factores demográficos y síndrome de burnout en practicantes de enfermería y psicología. Revista de Psicología, 9(1), 29-39.
Flórez, L. (1993). La evaluación del estilo de afrontamiento. Boletín de la Asociación Colombiana de Psicología de la Salud, 2(1), 7-9.
Folkman, S. y Lazarus, R.S. (1988). Manual for the Ways of Coping Questionnaire Research Edition. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
García, J.M. y Herrero, S. (2008). Variables sociodemográficas y síndrome de burnout en una muestra multiocupacional del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla. Apuntes de Psicología, 26(3), 459-477.
Gil-Monte, P. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): una perspectiva histórica. Madrid: Pirámide.
Gil-Monte, P. y Marucco, M. (2008). Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en pediatras de hospitales generales. Revista de Saúde Pública, 42(3), 450-456.
Gil-Monte, P.R. y Peiró, J.M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.
Gjerløw, O. (2001). Introduction: The physician role in transition: is Hippocrates sick? Social Science and Medicine, 52, 171-173.
Gómez U., J. (2017). Prevalence of burnout syndrome in emergency nurses: a meta-analysis. Critical Care Nurse, 37(5), 1-9. doi: 10.4037/ccn2017508.
Grau. A., Suñer. R. y García, M.M. (2005). Desgaste profesional en personal sanitario y su relación con factores personales y ambientales. Gaceta Sanitaria, 19, 463-470.
Hernández, P. (2002). Estudio descriptivo del síndrome de burnout en personal de salud del Hospital Militar de Bogotá. Acta Colombiana de Psicología, 7, 71-83.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Kaschka, W., Korczak, D. y Broich, K. (2011). Mode diagnose burn-out. DeutschesÄrzteblatt, 108(46), 781-787. doi: 10.3238/arztebl.2011.078.
Londoño, N., Rogers, H., Castilla, J., Posada, S., Ochoa, N., Jaramillo, M., Oliveros, M., Palacio, J., Palacio, J. y Aguirre A., D. (2012). Validación en Colombia del Cuestionario MOS de Apoyo Social. International Journal of Psychological Research, 5(1), 142-150.
Maslach, C. (2009). Comprendiendo el burnout. Ciencia y Trabajo, 32, 37-44.
Maslach, C. y Jackson, S. E. (1986). Maslach Burnout Inventory Manual (2nd ed.). Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.
Matud, P. (2004). Gender differences in stress and coping styles. Personality & Individual Differences, 37, 1401-1415.
Menezes, V.A., Fernández, B., Hernández, L., Ramos, F. y Contador, I. (2006). Resiliencia y el modelo burnout: engagement en cuidadores formales de ancianos. Psicothema, 18(4), 769-791.
Mingote, J., Moreno B. y Gálvez, M. (2004). Desgaste profesional y salud de los profesionales médicos: Revisión y propuestas de prevención. Medicina Clínica, 123, 265-270.
Moreno, B., González, J.L. y Garrosa, E. (2001). Desgaste profesional (burnout), personalidad y salud percibida. En J. Buendía y F. Ramos. (Eds.): Empleo, estrés y salud (pp. 1-35). Madrid: Psicología Pirámide.
Moreno J., B., González G., J.L. y Garrosa H., E. (2002). Variables sociodemográficas en el proceso de desgaste profesional de enfermería. Rol de Enfermería, 25(11), 18-26.
Muñoz, Y., Osorio, D., Robles, E. y Romero, Y. (2014). Síndrome de burnout en el personal de enfermería de un hospital de referencia Ibagué 2014. Tesis de pregrado Ibagué (Colombia): Universidad del Tolima.
Naranjo, M. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Educación, 33(2), 171-190.
Notario, B., Martínez, V., Trillo, E., Pérez, M., Serrano, D. y García, J. (2014). Validity and reliability of the Spanish version of the 10-item CD-RISC in patients with fibromyalgia. Health and Quality of Life Outcomes, 1, 12-14. doi: 10.1186/1477-7525-12-14.
Olmedo, E. (1997). Personalidad y afrontamiento. Determinantes del síndrome de estar quemado en profesionales de enfermería. Tesis doctoral inédita. La Laguna (España): Universidad de La Laguna.
Pérez N., M., Iruarrizaga, I. y Camuñas, N. (2001). Prevención y control del estrés en el cambio hospitalario (Conferencia 28). Memorias del I Congreso Virtual de Psiquiatría: Recuperado de http://www.psiquiatria.com/congreso/mesa/mesa28/conferencia /28_ci_c.htm.
Richardsen, A. y Burke, R. (1991) Occupational stress and job satisfaction among physicians: sex differences. Socscimed, 33(10), 1179-1187.
Ríos, M., Carrillo, C. y Sabuco, E. (2012). Resiliencia y síndrome de burnout en estudiantes de enfermería y su relación con variables sociodemográficas y de relación interpersonal. International Journal of Psychological Research, 5(1), 88-95.
Riveros, F., Bernal, L., Bohórquez, D., Vinaccia, S. y Quiceno, J. (2016). Validez de constructo y confiabilidad del Connor-Davidson Resilience Scale (Cd-Risc 10) en población colombiana con enfermedades crónicas. Salud y Sociedad, 7(2), 130-137.
Rodríguez, M., Rodríguez, R., Riveros, A., Rodríguez, M. y Pinzón, J. (2010). Síndrome de burnout y factores asociados en personal de salud en tres instituciones de Bogotá en diciembre de 2010. Tesis de pregrado en Medicina. Bogotá: Universidad del Rosario.
Rozo, M. (2007). Evaluación del síndrome de estrés asistencial en los profesionales de la salud en una institución hospitalaria de III nivel en la ciudad de Bogotá. Psychologia: Avances de la Disciplina, 1(1), 185-214.
Rueda P., C. y Vélez B., H. (2010). Características psicométricas de un cuestionario de estilo de afrontamiento. Típica, Boletín Electrónico de Salud Escolar, Artículo 5, 6(2).
Sabogal, K., Herrera, S. y Farfán, D. (2015). Estilo de vida y síndrome de burnout en trabajadores de la salud de una clínica privada de Lima. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 8(1), 56-62.
Scheier, M. y Carver, C. (1985). Optimism, coping and health: Assessment and implications of generalized outcome expectancies. Health Psychology, 4, 219-247.
Siegrist, J. (1996). Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 1(1), 27-41.
Stewart A.L. y Ware, J.E. (Eds.). (1992). Measuring functioning and well-being: The Medical Outcomes Study Approach. Durham, N.C.: Duke University Press.
Taris, T., Peeters, M., Le Blanc, P., Schreurs, P. y Schaufeli, W. (2001). From inequity to burnout: the role of job stress. Journal of Occupational Health Psychology, 6(4), 303-323.
Vitaliano, P.P., Russo, J., Carr, J.E., Maiuro, R.D. y Becker, J. (1985). The ways of Coping Checklist: Revision and psychometric properties. Multivariate Behavioural Research, 20, 3-26.
Zenger, M., Finck, C., Zanon, C., Jimenez, W., Singer, S. y Hinz, A. (2013). Evaluationof the Latin American version of the Life Orientation Test-Revised. International Journal of Clinical and Health Psychology, 13, 243-252.