Actitudes implícitas hacia la obesidad en adolescentes de la Ciudad de México
Luis Ortiz Hernández, Silvia Flores Torres, María Fernanda Oropeza Aguirre, Ana Laura Segundo Romero, Paola Shue Vázquez Granados
Resumen
Objetivo: Analizar la relación de variables demográficas (sexo y edad), estado nutricio, nivel socioeconómico, actitudes explicitas hacia la obesidad y experiencias de discriminación por peso con las actitudes hacia la obesidad en adolescentes de la ciudad de México. Materiales y métodos: Se evaluó a 617 adolescentes de 11 a 17 años de cinco escuelas secundarias de la Ciudad de México sobre si asociaban la obesidad con tres pares de categorías: “bueno-malo”, “flojo-entu-siasta” y “tonto-inteligente”. Las variables de comparación fueron la edad, sexo, estado de nutrición, nivel socioeconómico, creencias sobre el origen de la obesidad y el haber sido criticados o molestados por su peso corporal. Resultados: Alrededor de 70% asociaron a la obesidad con atributos negativos. Los grupos que manifestaron más actitudes negativas hacia la obesidad fueron mujeres, adolescentes con peso saludable y de peso bajo, de nivel socioeconómico alto, y aquellos que habían sido molestados por su peso. Conclusiones: Entre los adolescentes son frecuentes las actitudes negativas hacia la obesidad. Se discuten algunos procesos socioculturales que pueden explicar la razón de que ciertos grupos tienden a tener actitudes negativas hacia la obesidad.
Psicología y Salud es una publicación semestral, con tiraje de 100 ejemplares, editada por el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana, Calle Dr. Luis Castelazo Ayala s/n, Industrial Ánimas, 91190 Xalapa, Veracruz, México. Tel. (228)841-89-00,ext. 13215, fax (228)841-89-14, correos electrónicos: psicologiaysalud@uv.mx y rbulle@uv.mx.Editor responsable: Rafael Bullé-Goyri Minter. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: pendiente, ISSN impreso: 1405-1109, ISSN electrónico: pendiente, otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Laila Meseguer Posadas, fecha de última modificación, 26 de octubre de 2020. Indizada en PsycINFO, CLASE, LATINDEX yCUIDEN.