Psicología y Salud
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud
La Revista <em>Psicología y Salud</em> tiene como propósito difundir los hallazgos en el campo de la psicología de la salud en Iberoamérica.Universidad Veracruzanaes-ESPsicología y Salud1405-1109<h2 align="center"> </h2><p align="center"><strong><a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" /></a></strong></p><p align="center"><strong><span>Esta obra está bajo una </span><a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" rel="license">Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional</a><span>.</span></strong></p><p align="center"><strong><br /></strong></p><p align="center"><strong>Usted es libre de:</strong></p><ul><li><strong>Compartir:</strong> copia y redistribuye el material en cualquier medio o formato</li><li><strong>Adaptar: </strong>remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente.</li></ul><p> </p>El licenciante no puede revocar estas libertades siempre y cuando siga los términos de licencia.<p align="center"><strong>Bajo los siguientes términos:</strong></p><ul><li><strong>Atribución</strong> — Debe dar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Usted puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.</li><li><strong>Sin restricciones adicionales — </strong>No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.</li></ul><p><strong> </strong></p><p align="center"><strong>Avisos:</strong></p><ul><li>Usted no tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso está permitido por una excepción o limitación aplicable.</li><li>No se dan garantías. Es posible que la licencia no le dé todos los permisos necesarios para su uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como la publicidad, la privacidad o los derechos morales pueden limitar la forma en que utiliza el material.</li></ul>Editorial
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2962
Rafael Bullé-Goyri Minter
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-123515510.25009/pys.v35i1.2962Avances recientes en evaluación y tratamiento psicológico (no invasivo) del dolor crónico
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2945
<p>El objetivo de este trabajo es presentar los avances que se han hecho en el manejo del dolor crónico mediante procedimientos no invasivos y no farmacológicos. Se hace una descripción de dicho dolor, de las aproximaciones teóricas para su explicación y abordaje, tales como la teoría de la compuerta y la teoría polivagal, lo que da pie a las aportaciones que desde el campo de la psicofisiología se han propuesto para su estudio. Así, se revisan algunos biomarcadores que han resultado útiles para su evaluación, como la temperatura periférica, la interleucina-6 y la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Estos elementos resultan útiles para la evaluación de la efectividad de las intervenciones psicológicas (o intervenciones no farmacológicas) para reducir el dolor, como la terapia cognitivo-conductual y la biorretroalimentación. Por último, se subrayan las posibles implicaciones de estas intervenciones en la investigación traslacional como un medio para lograr una mayor apertura del trabajo del psicólogo en los escenarios de atención para la salud.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 30/06/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 19/01/2024</p>Luis Alberto Mendoza-ContrerasJosé Fernando Mora-RomoBenjamín Domínguez-Trejo
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-1235171410.25009/pys.v35i1.2945Recuperando la gaudibilidad: análisis de la estructura de la Escala de Gaudibilidad
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2946
<p>La capacidad para gestionar y mantener la experiencia hedónica de disfrute ha sido denominada gaudibilidad por Padrós (2002). Para su evaluación, su autor elaboró la Escala de Gaudibilidad, que ha sido empleada en diversas poblaciones clínicas y aportado resultados interesantes acerca del funcionamiento de las estrategias de mantenimiento y elongación del disfrute; sin embargo, él propio autor recomendó una revisión de este instrumento por las limitaciones psicométricas de que adolecía. Así, el presente estudio da cuenta de un análisis factorial exploratorio y confirmatorio del instrumento en una muestra de 476 estudiantes de psicología. Se comprueba su validez convergente y divergente y se analiza su funcionamiento como mediador del efecto del estrés percibido sobre la satisfacción con la vida. Los resultados sugieren que de este modo la escala pasaría de tener un solo factor a ser una escala de veinte reactivos concuatro factores relacionados y catorce ítems.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 22/08/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 29/01/2024</p>Elena del Barrio-ÁlvarezMarta Herrero-LázaroBernardo Moreno-Jiménez
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-12351152510.25009/pys.v35i1.2946Sintomatología del trastorno por estrés postraumático y experiencias adversas en la infancia en adultos con dolor crónico primario: una revisión sistemática
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2947
<p>La posible relación entre el estrés temprano y el posterior desarrollo del trastorno por estrés postraumático (TEPT) en adultos con dolor crónico primario aún no es comprendida del todo. Esta revisión sistemática pretende analizar, explicar y resumir información para entender cómo las experiencias adversas en la infancia, o trauma temprano, debido a su estrecha relación con el desarrollo de la sintomatología de TEPT en la vida adulta, podrían implicar el posterior desarrollo del mencionado dolor crónico primario. De 133 artículos elegibles, se seleccionaron 9 que cumplieron con los criterios de inclusión, cuatro de los cuales concluyen que hay una probabilidad de que los síntomas somáticos sean severos en quienes experimentaron las citadas experiencias adversas con la presencia diagnóstica de TEPT.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 12/05/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 12/01/2024</p>Denisse Talamás-SalazarAbel Lerma-TalamantesLuis Israel Ledesma-AmayaMaría Luisa Escamilla-Gutiérrez
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-12351274010.25009/pys.v35i1.2947Percepción de dolor y calidad de vida en pacientes pediátricos con hemofilia
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2948
<p>La hemofilia es un padecimiento hemorrágico caracterizado por la deficiencia del factor de coagulación VIII (hemofilia A) o factor IX (hemofilia B). Los pacientes con este padecimiento sufren episodios hemorrágicos a lo largo de su vida y en ocasiones dolor, lo que implica un bajo nivel de calidad de vida. El objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la percepción de dolor y la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes pediátricos con hemofilia y en sus padres. Participaron 173 diadas de pacientes y padres o tutores residentes del centro de México, a quienes se aplicaron un cuestionario <em>ad hoc</em> de datos sociodemográficos, el Cuestionario de Calidad de Vida Pediátrica (PedsQL) y el Cuestionario de Dolor Pediátrico. Los resultados obtenidos muestran una diferencia significativa entre la percepción de calidad de vida y dolor entre los pacientes y sus padres. De acuerdo con las escalas visuales análogas, los padres reportaron un mayor nivel de dolor que sus hijos. Además, se encontraron correlaciones significativas entre la calidad de vida y el dolor con algunas variables sociodemográficas. En conclusión, el dolor afecta la calidad de vida del paciente con hemofilia, y además está asociado con variables como la edad, la gravedad de dicha condición y las complicaciones de la misma.</p> <p> </p> <p><strong> Recibido:</strong> 23/03/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 09/11/2023</p>Maricela Osorio-GuzmánCarmen Yosselin Hernández-GuillénCarlos Prado-RomeroGeorgina Eugenia Bazán-Riverón
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-12351414910.25009/pys.v35i1.2948Eficacia de una intervención cognitivo-conductual online para el autocuidado del pie en pacientes con diabetes
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2949
<p>El pie diabético es una de las complicaciones más comunes en las personas con diabetes, ya que aproximadamente 25% de las personas con este padecimiento sufrirán en algún momento de su vida una lesión en el pie, por lo que es necesario trascender de un modelo curativo a uno preventivo, en el que el eje primordial sean las conductas de autocuidado. Por ello, el objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia de un programa cognitivo-conductual en línea acerca del conocimiento de la diabetes y la adquisición de conductas de autocuidado de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). Participaron seis personas en un rango de edad de 40 a 74 años (M = 56.67, D.E. = 12.32) y con diagnóstico de DMT2. La intervención se efectuó en un formato de taller <em>online</em> sincrónico en seis sesiones, a razón de dos por semana, cada una con una duración de dos horas, y empleando técnicas de psicoeducación, modelamiento, moldeamiento, encadenamiento, solución de problemas y autoinstrucciones. Los resultados indican que tanto el conocimiento relacionado con la enfermedad como las conductas de autocuidado del pie mostraron un incremento significativo al finalizar el taller, por lo que se concluye que las intervenciones basadas en la educación y la modificación conductual aplicadas en contextos digitales pueden favorecer la adquisición de conductas de autocuidado.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 24/02/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 11/10/2023</p>Griselda García-ÁvilaMaricela Osorio-GuzmánAna Leticia Becerra-Gálvez
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-12351516110.25009/pys.v35i1.2949Descripción clínica y tratamiento del trastorno del espectro autista: una revisión teórica
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2950
<p>El objetivo de este trabajo fue caracterizar el trastorno del espectro autista teniendo en cuenta sus características neurocognitivas, según los manuales diagnósticos estadísticos para las enfermedades mentales, y en particular profundizar en el tratamiento a partir de los diversos modelos de intervención descritos teóricamente en los últimos veinte años. El estudio se efectuó tras una revisión documental de diferentes enfoques conceptuales y clínicos sobre la etiología e intervención de este síndrome. Se resaltan los procedimientos psicoeducativos, dado que es un problema de interés actual de la neuropsicología y la psicopedagogía. Como conclusión, se evidencia no sólo la necesidad de mostrar el estado del arte del trastorno, sino poner a discusión la obligatoriedad de desarrollar y probar protocolos integrales e interdisciplinares para su tratamiento.</p> <p> </p> <p><strong> Recibido:</strong> 13/02/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 11/10/2023</p>Claudia Marcela Arana-MedinaJohn Jairo García-Peña
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-12351637310.25009/pys.v35i1.2950Evaluación de comportamientos preventivos del COVID-19 a través del Modelo de Creencias de la Salud
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2951
<p>El Modelo de Creencias de la Salud (MCS) ha sido ampliamente utilizado desde hace décadas para explicar y predecir el comportamiento saludable de las personas y se ha mantenido vigente en los estudios sobre padecimientos actuales, como el COVID-19. Aunque su utilidad se ha comprobado desde entonces, la complejidad de las decisiones sobre los comportamientos preventivos plantea la necesidad de examinar sus alcances en el caso de personas de edad avanzada por ser las de mayor riesgo. <em>Objetivo:</em> Analizar los hallazgos de estudios efectuados en distintos países utilizando el MCS para la prevención del virus SARS-CoV-2. <em>Método:</em> Se llevó a cabo una búsqueda en la base de datos PubMed de los años 2020 al 2022, empleando para ello cualquiera de las siguientes palabras: <em>health belief model</em>, <em>preventive behavior</em>, <em>older adults</em> y <em>COVID-19 pandemic</em>. Se desplegaron 187 resultados, de los cuales 12 cumplieron con los criterios de inclusión. <em>Resultados:</em> En algunos trabajos se asociaron las variables sociodemográficas con el cuidado de la salud; en otros, se halló que el uso de medios cibernéticos influye en la cantidad de información, y que el cumplimiento de medidas preventivas se ve afectado por el costo o la escasez de los insumos. <em>Discusión:</em> En futuros estudios se propone considerar la dimensión sociocultural, la perspectiva de género y el uso de la metodología cualitativa para analizar las creencias de las personas adultas mayores.</p> <p> </p> <p><strong> Recibido:</strong> 07/03/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 16/10/2023</p>Vianney Daianee Fernández-IglesiasRosario Román-Pérez
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-12351758510.25009/pys.v35i1.2951Ansiedad, depresión y abuso de sustancias en estudiantes: cambios durante la pandemia de covid-19
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2952
<p>Desde los primeros meses de 2020, la pandemia por covid-19 llevó a muchos gobiernos a instrumentar medidas de aislamiento que afectaron negativamente la salud mental de las personas susceptibles. Además, diversos estudios muestran cambios en la prevalencia de problemas relacionados con la salud mental en poblaciones de distintas edades; no obstante, el efecto que se describe en la literatura muestra que hubo diferencias entre grupos etarios y poblaciones de distintas nacionalidades. <em>Objetivo:</em> Comparar los niveles de ansiedad, depresión y riesgo de abuso de sustancias en muestras de estudiantes universitarios mexicanos antes y durante la pandemia.<em> Instrumentos:</em> Inventario de Ansiedad de Beck, Inventario de Depresión Beck y Substance Abuse Screening Test. <em>Método:</em> Se compararon los datos de cuatro muestras de estudiantes universitarios, tres obtenidas antes de la pandemia (n = 1,709) y una durante misma (n = 180). <em>Resultados:</em> Al comparar esas muestras se halló una sustancial disminución en la prevalencia de niveles bajos o ausentes de ansiedad y depresión, así como un incremento en la prevalencia de los niveles moderados. Los niveles de ansiedad y depresión durante la pandemia fueron más elevados que antes de la pandemia. <em>Discusión:</em> No se encontraron diferencias en la prevalencia del riesgo de abuso de sustancias. Estos hallazgos caracterizan los cambios en la población estudiantil mexicana y muestran que no obstante las diferencias entre los países respecto a las medidas sociales asumidas ante la pandemia, los cambios en la salud mental revelan patrones similares.</p> <p> </p> <p><strong> Recibido:</strong> 03/03/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 07/11/2023</p>Sarahi del Carmen Manríquez-CalderónErwin Rogelio Villuendas-GonzálezFerrán Padrós-BlázquezEsteban Gudayol-Ferré
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-12351879510.25009/pys.v35i1.2952Influencia de la institucionalización en el apego
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2953
<p><em>Introducción:</em> Se estima que aproximadamente 163 millones de menores en 93 países son huérfanos o carecen de figuras de referencia permanentes. Se ha señalado que los niños que han sido institucionalizados son más propensos a desarrollar un apego de tipo inseguro. Sin embargo, los estudios cuantitativos son todavía escasos. <em>Objetivo:</em> Analizar las posibles diferencias en el tipo de apego entre adolescentes institucionalizados y adolescentes controles que viven y se han criado con sus familiares. <em>Método:</em> Se administró la versión reducida del CaMir-R (Cartes, Modeles Individuels de Relation) a 319 adolescentes (M = 13.89; D.E. = 1.93), de los cuales 20 estaban institucionalizados. <em>Resultados:</em> Se observó una puntuación significativamente menor en las escalas de seguridad e interferencia de los padres en el grupo de institucionalizados respecto al grupo control. En el grupo de participantes institucionalizados se observó asimismo un mayor porcentaje de apego inseguro, no así en el grupo control, en que la mayoría mostró un apego seguro. <em>Discusión y conclusiones:</em> Los resultados son congruentes con los postulados teóricos y los estudios previos. Estos resultados pueden ser de gran utilidad para la prevención de psicopatologías en los adolescentes institucionalizados.</p> <p> </p> <p><strong> Recibido:</strong> 18/01/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 11/10/2023</p>Andrea Joana Ceja-MagallanesMaría del Carmen Manzo-ChávezFerrán Padrós-Blázquez
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-123519710310.25009/pys.v35i1.2953Proceso de resiliencia en la mujer tras la ruptura de pareja: un estudio de caso
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2954
<p>La resiliencia se refiere a la capacidad de un individuo para afrontar positivamente las situaciones de estrés y adversidad y salir fortalecido de éstas. Una situación de estrés extremo que puede experimentar una persona es la ruptura de pareja. Investigaciones actuales han demostrado que son las mujeres quienes son las más afectadas tras la ruptura y quienes experimentan los efectos negativos con más frecuencia e intensidad debido a la posición de desventaja en la que se encuentran como grupo vulnerable en la sociedad. La presente investigación tuvo como objetivo describir la manera en que las mujeres logran desarrollar la resiliencia, lo que les permite un ajuste adecuado después del rompimiento. A este efecto, se llevó a cabo un estudio cualitativo utilizando el método de estudio de caso para analizar a una mujer de 48 años, divorciada cinco años antes, con altos niveles de resiliencia y ajuste a la ruptura. Los resultados muestran que el apoyo afectivo recibido de familiares y amigos es el elemento más importante para el desarrollo de dicha resiliencia, el apoyo terapéutico acorde a sus creencias y valores personales, así como el fortalecimiento de las conductas de autocuidado. Un factor importante que favorece el ajuste al rompimiento y el desarrollo de la resiliencia es la estabilidad económica de la mujer. Se pueden observar rasgos en ella asociados a indicadores de resiliencia, como el deseo de cerrar el ciclo con la expareja, la capacidad para planear su futuro, la conciencia de crecimiento personal y el deseo de mantener una relación sana con aquélla.</p> <p> </p> <p><strong> Recibido:</strong> 21/02/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 11/10/2023</p>María Pía Rodríguez RegordosaNora Hemi Campos Rivera
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-1235110511310.25009/pys.v35i1.2954Dependencia emocional y su relación con el autoengaño y los sentimientos negativos
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2955
<p><em>Antecedentes:</em> La dependencia emocional se define como un patrón crónico de necesidades afectivas frustradas que cursan con desajustes de tipo anímico y mecanismos de autoengaño. El objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre la dependencia emocional, el autoengaño y los sentimientos negativos. <em>Método:</em> Se seleccionaron 255 sujetos con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años (M = 29.73; D.E. = 9.505) que en los últimos tres meses tenían o habían tenido una relación de pareja. <em>Resultados:</em> Se constata que 25.5% de los participantes presentaba una dependencia emocional intensa, y se confirma la existencia de una relación positiva bidireccional entre la dependencia emocional con el autoengaño y los sentimientos negativos, llegando el autoengaño a predecir su presencia en 57.2% de los casos. Se comprueba además que dicha dependencia no está determinada por el sexo, al contrario de lo que ocurre con la edad, siendo los más jóvenes (de 18 a 23 años) los que manifiestan una mayor dependencia emocional. <em>Conclusiones:</em> Se aportan evidencias de la relación entre las variables analizadas y su influencia en las relaciones de pareja.</p> <p> </p> <p><strong> Recibido:</strong> 05/04/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 03/09/2023</p>María de la Villa Moral-JiménezMaría López-Suárez
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-1235111512510.25009/pys.v35i1.2955Relación entre las conductas alimentarias de riesgo, los estilos de crianza y el perfeccionismo en estudiantes universitarios mexicanos
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2956
<p>Las conductas alimentarias de riesgo son manifestaciones dirigidas al control del peso corporal, similares a los trastornos de conducta alimentaria, y se asocian con factores de riesgo biológicos, psicológicos y sociales. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación de los estilos de crianza y el perfeccionismo sobre las conductas alimentarias de riesgo en una muestra de estudiantes universitarios de Ciudad de México. Para ello, se empleó una muestra de 384 hombres y mujeres, estudiantes de licenciatura en una universidad privada, con una media de edad de 21.9 años, a quienes se aplicaron tres escalas previamente validadas en esta población. La conducta alimentaria se asoció con las subescalas Preocupación por los errores, Indecisión de acción y Expectativas paternas del Inventario Multidimensional de Perfeccionismo, y con las subescalas Comunicación y Control conductual, Autonomía, Imposición y Control psicológico de la relación con la madre, e Imposición y Control psicológico de la relación con el padre de la Escala de Prácticas Parentales. Dado que se encontró una relación entre las tres variables de estudio, sería importante poner atención al rasgo de perfeccionismo y a los estilos de crianza de los jóvenes cuando se estudian las conductas alimentarias de riesgo.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 30/05/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 11/01/2024</p>Jimena Padilla-PascacioMagally Castaño-Muñoz de CoteMariana Mendiola-RoblesMaricarmen Boom-TreviñoPamela Argüelles-GutiérrezClaudia Unikel-Santoncini
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-1235112713610.25009/pys.v35i1.2956La experiencia de las pérdidas vividas por pacientes venezolanos sobrevivientes de cáncer
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2957
<p>El objetivo de este estudio cualitativo, con diseño emergente y proyectado de la teoría fundamentada, fue comprender, mediante la construcción de una teoría sustantiva, la experiencia de las pérdidas vividas por pacientes venezolanos sobrevivientes de cáncer. Participaron diez pacientes sobrevivientes de cáncer, hombres y mujeres con diferentes edades y diagnósticos. Para la producción de la información se empleó la entrevista a profundidad, y para el análisis las estrategias del método de las comparaciones constantes. Los pacientes sobrevivientes vivieron diferentes pérdidas, no limitadas a las relacionadas con la salud. El malestar emocional, la aceptación y la resignificación delinearon la experiencia de dichas pérdidas. La aceptación, promovida por el optimismo, la esperanza y el apoyo social/familiar, facilitaron el ajuste a la cotidianidad, el manejo del temor a la recurrencia del cáncer y la culpa y la resignificación de esta enfermedad y de sus pérdidas. El estudio permitió conocer los recursos psicosociales que promueven la adaptación a la pérdida durante la sobrevivencia al cáncer.</p> <p> </p> <p><strong> Recibido:</strong> 17/10/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 12/01/2024</p>Diana M. AscanioJosé Javier Altuve
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-1235113714810.25009/pys.v35i1.2957Hallazgos clínicos en el trastorno por uso de inhalables: efectos según el sexo
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2958
<p><em>Introducción:</em> El trastorno por uso de inhalables es una condición de salud compleja en cuyo ciclo se encuentra la llamada “apetencia” (<em>craving</em>), importante fenómeno de diagnóstico y predicción de la abstinencia. En varios países el uso de inhalables ocupa los primeros lugares de preferencia, y en los últimos años se ha detectado en México una alta prevalencia de consumo en las mujeres. <em>Objetivo:</em> Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue explorar las características clínicas y el funcionamiento cognitivo de los consumidores de inhalables según su sexo. <em>Método:</em> Este fue un estudio descriptivo transversal de una muestra de cincuenta participantes con diagnóstico de trastorno por uso de inhalables divididos en dos grupos: GH, con 31 hombres, y GM, con 19 mujeres, todos ellos evaluados mediante instrumentos clínicos y cognitivos. <em>Resultados:</em> La evaluación clínica evidenció puntajes estadísticamente significativos en comparación con los parámetros normales de las escalas, lo que implica que los participantes mostraron “apetencia”, comportamiento frontal y problemas de sueño. En particular, las mujeres obtuvieron puntuaciones más altas en apetencia y reportaron más trastornos del sueño y déficits en funciones ejecutivas, principalmente en la planificación. <em>Discusión:</em> Los programas de prevención y tratamiento deben tener en cuenta las características de la población usuaria y las particularidades de los sexos al abordar la adicción a inhalables.</p> <p> </p> <p><strong> Recibido:</strong> 19/07/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 16/02/2024</p>Lizeth Alonso-Matías
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-1235114916010.25009/pys.v35i1.2958Validación de una escala de autoeficacia para la adherencia farmacológica (MASES-R) con mexicanos hipertensos
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2959
<p>Para la Organización Mundial de la Salud (2017), la hipertensión arterial sistémica (HAS) es un riesgo para otras cardiopatías que causan millones de muertes en el mundo, y por eso es que es tan importante prevenirla y controlarla. La HAS primaria se asocia con conductas que afectan al sistema cardiovascular y con la hiperactivación fisiológica derivada de la ansiedad, el enojo o el estrés excesivos en frecuencia, duración e intensidad. La HAS secundaria se relaciona con patologías subyacentes. La etiología de tal condición involucra la ingesta de antihipertensivos y la modificación de conductas longitudinalmente. La autoeficacia, como mediadora y predictora del comportamiento saludable, ha sido apreciable en el contexto de la salud, particularmente en el tratamiento conductual de la hipertensión como enfermedad asintomática que requiere contar con un instrumento válido y confiable y probado con mexicanos hipertensos. <em>Objetivo:</em> analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia para la Adherencia a la Medicación revisada (MASES-R). <em>Diseño:</em> instrumental. <em>Muestra:</em> 250 pacientes hipertensos, de los cuales 146 (58.4%) fueron mujeres, con una edad promedio de 59.58 años. <em>Instrumentos:</em> la mencionada escala MASES-R fue analizada por tres expertos en medicina conductual, quienes aprobaron la traducción al español y la validez de contenido del instrumento. <em>Procedimiento:</em> la escala se aplicó individualmente a los pacientes en un espacio asignado por un hospital público. <em>Resultados:</em> el análisis factorial exploratorio determinó una escala unidimensional, una varianza total explicada de 59.54%, un coeficiente α de 0.94 y un coeficiente Ω de 0.95. El análisis factorial confirmatorio sugirió un ajuste adecuado al remover el ítem 3, restando 12 reactivos y no los 13 de la MASES-R original. Su capacidad predictiva se evidenció al encontrar correlaciones entre la autoeficacia para la medicación y la adherencia terapéutica. <em>Conclusión:</em> la MASES-R cuenta con propiedades psicométricas adecuadas, además de que es breve y fácilmente aplicable a la población nacional.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 04/05/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 12/01/2024</p>Aarón Villegas-CisnerosSilvia Susana Robles-MontijoCynthia Zaira Vega-ValeroFabiola González-BetanzosYolanda Guevara-BenítezOswaldo Christian Acosta-Quiroz
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-1235116117310.25009/pys.v35i1.2959Propiedades psicométricas de la Escala de Valoración de la Capacidad de Autocuidado en mujeres mexicanas
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2960
<p>Este trabajo tuvo como objetivo contribuir al estudio de la validez y confiabilidad de la versión en español de la Escala de Valoración de Capacidad de Autocuidado (ASA) en mujeres en adultez de temprana a media (de 21 a 59 años de edad). Se construyó un cuestionario con los 24 ítems de la Escala ASA, con ítems para explorar específicamente variables sociodemográficas, conductas y condiciones de salud, incluyendo la medición de peso y talla de las participantes. Se aplicó el cuestionario a 445 participantes, utilizándose como técnicas de análisis el análisis factorial confirmatorio del modelo unidimensional; la determinación de consistencia interna (coeficiente α) y el análisis de relación con las otras variables, como correlaciones y la comparación de grupos. Se propuso una ligera modificación de la escala ASA original, consistente en la eliminación de ítems inversos. Como resultados, comparada con la escala ASA original, la versión reducida de 21 ítems presentó mejor evidencia de validez factorial, con mejores índices de ajuste y confiabilidad. El análisis de relación con otras variables fue similar en ambas escalas, destacando la comparación de grupos y la correlación estadísticamente significativa con el índice de masa corporal. Se concluye que la versión en español de la escala ASA tiene validez y confiabilidad para evaluar la capacidad de autocuidado en mujeres, y en particular evidencias basadas en la relación con otras variables.</p> <p> </p> <p><strong> Recibido:</strong> 30/11/2022<br /><strong>Aceptado:</strong> 19/10/2023</p>Leticia Rubí García-ValenzuelaElva Rosa Valtierra-ObaChristian Díaz de León-Castañeda
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-1235117518610.25009/pys.v35i1.2960Análisis psicométrico de la Escala de Indicadores de Salud Salutogénica (SHIS) en Colombia
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2961
<p><em>Objetivo:</em> Analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Indicadores de Salud Salutogénica (SHIS) en una muestra de estudiantes universitarios colombianos, para lo cual se utilizó un diseño de corte transversal de tipo instrumental. <em>Participantes:</em> 214 estudiantes universitarios de entre 18 y 30 años de edad. <em>Instrumentos:</em> la referida escala. <em>Resultados:</em> Respecto al modelo de ecuaciones estructurales, la escala SHIS planteó un modelo de diez ítems y cuatro factores que hacen énfasis en la salud mental, la salud psicofísica, la salud emocional y la salud energética, que obtuvieron los mejores indicadores de bondad de ajuste. La varianza total del cuestionario fue de 62.16%, con un índice de consistencia interna ω de .81. <em>Conclusión:</em> El SHIS muestra propiedades psicométricas aceptables para la medición de indicadores salutogénicos percibidos en estudiantes universitarios colombianos.</p> <p> </p> <p><strong> Recibido:</strong> 15/05/2023<br /><strong>Aceptado:</strong> 10/01/2024</p>Stefano VinacciaJapcy Margarita QuicenoAndrés Gómez-AcostaSoraya BernalShadye Matar-Khalil
Derechos de autor 2024 Psicología y Salud
2024-12-122024-12-1235118719510.25009/pys.v35i1.2961