https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/issue/feed Psicología y Salud 2024-02-15T19:01:04+00:00 Rafael Bullé-Goyri Minter rbulle@uv.mx Open Journal Systems La Revista <em>Psicología y Salud</em> tiene como propósito difundir los hallazgos en el campo de la psicología de la salud en Iberoamérica. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2899 Programa de intervención psicosocial para prevenir alcoholismo en adolescentes mediante la potenciación de nuevas representaciones sociales 2024-01-19T16:44:19+00:00 Yordanis Arias Barthelemi ariasyordanisb78@gmail.com Clara Ofelia Suárez Rodríguez clara.ofelia.suarez@gmail.com Justo Reinaldo Fabelo Roche fabelo@infomed.sld.cu <p>El programa de intervención psicosocial que se presenta está diseñado para implementarse en cinco módulos, y su objetivo general es brindar un protocolo inicial en el procedimiento de las intervenciones psicosociales para prevenir el alcoholismo en los adolescentes mediante la potenciación de nuevas representaciones sociales de su consumo. Esta propuesta se apoya en una estrategia plurimetodológica en la que se parte desde el enfoque histórico-cultural, específicamente desde la situación social del desarrollo como categoría. La anterior plataforma epistemológica facilitará una metodología para prevenir el alcoholismo en los adolescentes, y sistematizar dicho proceso de prevención marcará el rumbo a un modelo teórico.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 11/10/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 01/06/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2900 Anorexia nerviosa, ansiedad y cutting en la adolescencia 2024-01-19T17:14:46+00:00 Jenny Jeanette Casanova Zavala jencasanova@hotmail.com Ana Cecilia Cetina Sosa csosa@correo.uady.mx <p>El objetivo de este artículo fue elaborar una revisión teórica sobre la anorexia, el <em>cutting</em> y la ansiedad en la población adolescente. La adolescencia es una etapa de oportunidad y de grandes retos; sin embargo, debido a los cambios físicos, emocionales y sociales que se presentan en esta etapa, los adolescentes suelen estar expuestos a diversos riesgos en tanto que constituyen una población vulnerable para experimentar problemas mentales o de comportamiento. La anorexia, la ansiedad y las autolesiones son comunes durante este periodo, y causan dificultades en el control emocional y afectan de manera negativa la calidad de vida. El abordaje oportuno de estas afecciones, enfocado en el manejo adecuado de las emociones, ayuda a los adolescentes a transitar a la adultez de una manera favorable en cuanto que mejoran sus habilidades sociales, su capacidad para resolver problemas y su autoconfianza. Se concluye destacando la importancia de un trabajo multidisciplinario y el apoyo de la familia como elementos clave para la eficacia de los tratamientos.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 16/06/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 08/08/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2901 Adicción a internet en adolescentes durante la pandemia de covid-19 2024-01-19T17:34:51+00:00 Andrea María Marcín Marrufo psic.andreamarcin@gmail.com Ana Cecilia Cetina Sosa csosa@correo.uady.mx <p>El presente artículo tiene como objetivo ayudar a comprender la influencia de la pandemia por covid-19 en los factores de desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de los adolescentes, asociados a una conducta de adicción a internet y otros dispositivos electrónicos, así como mostrar algunas estrategias para su adecuada regulación emocional y bienestar psicológico. A este efecto, se realizó una revisión de los antecedentes de otras pandemias y cómo éstas han afectado a la población mundial, incluyendo a la actual crisis sanitaria y los factores que favorecen las conductas de adicción. Se discute el importante papel que pueden desempeñar los padres en esta adicción, con la expectativa que sean ellos mismos los modeladores de las conductas que se espera que sus hijos adolescentes pongan en práctica.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 22/06/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 09/08/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2902 Efectividad de la psicoterapia integrativa en una adolescente parentalizada con síntomas de ansiedad 2024-01-19T18:53:08+00:00 Natalia Isabel Arango Prado nataliarango06@gmail.com Elia María Escoffié Aguilar eaguilar@correo.uady.mx Verónica Ruiz González verokemp@yahoo.com <p>La ansiedad es un problema que ha crecido en los últimos años entre la población adolescente, sobre todo a partir de la situación sanitaria que se vivió recientemente generado por la pandemia de covid-19. Además, la estabilidad afectiva y emocional en la etapa adolescente se ve amenazada por los conflictos de parentalización, los cuales están vinculados con la relación que existe entre los miembros que conforman una familia, en la que los roles se encuentran invertidos y son los hijos los que asumen el papel de padres. El presente trabajo es un estudio de caso único cuyo objetivo fue implementar y evaluar una intervención psicológica que permitiera comprender el modo en que funciona la terapia integrativa en la elaboración de los conflictos de parentalización que aumentan los niveles de ansiedad. El proceso psicoterapéutico se llevó a cabo en cuarenta sesiones divididas en tres fases: diagnóstico, intervención y cierre. Al finalizar la intervención se observaron avances significativos en el manejo de la ansiedad. De igual forma, la paciente logró mejorar en sus relaciones interpersonales y familiares en virtud de que aprendió a poner límites que, a su vez, disminuyeron el conflicto de la parentalización.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 07/07/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 19/09/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2903 Flexibilidad psicológica y covid: el Cuestionario de Aceptación y Acción ante la Pandemia de Covid-19 (AAQ-COVID-19). Fase preliminar 2024-01-19T19:50:04+00:00 Carmen Antonia Buenfil Heredia carmenbuenfil.psicoterapia@gmail.com Sally Vanega Romero svanega@correo.uady.mx Carlos David Carrillo Trujillo carrillo.trujillo@gmail.com <p>Se ha descrito la flexibilidad psicológica como uno de los factores protectores más importantes para la salud mental ante la pandemia de covid. El Cuestionario de Aceptación y Acción-II (AAQ-II) es el instrumento más ampliamente empleado en la evaluación de la flexibilidad psicológica y del proceso de cambio en las intervenciones para promoverla, principalmente la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Se han desarrollado numerosas adaptaciones y traducciones del instrumento a circunstancias clínicas y no clínicas particulares, pero no se tiene conocimiento de uno que explore específicamente la flexibilidad psicológica ante la pandemia de covid, debido a lo cual en el presente estudio se llevó a cabo la fase piloto del desarrollo del Cuestionario de Aceptación y Acción ante la Pandemia de Covid-19 (AAQ-COVID), un instrumento que valora el constructo unidimensional de flexibilidad psicológica, el cual consta de diez reactivos que se evalúan en una escala Likert de cinco opciones de respuesta. Empleando una muestra no clínica por conveniencia de 36 adultos en un rango de edad de 42 a 76 años, se concluye que tales reactivos tienen poder discriminatorio. Se discuten los cuidados metodológicos en el desarrollo y piloteo de los reactivos de instrumentos adaptados a contextos específicos.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 07/07/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 19/09/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2904 Tratamiento cognitivo-conductual grupal en línea para jóvenes con abuso de drogas 2024-01-19T20:15:42+00:00 Omar Bravo-Alcocer omar_oba_23@hotmail.com Kalina Isela Martínez-Martínez isela.martinez@edu.uaa.mx Roberto Oropeza-Tena roberto.oropeza@umich.mx Cecilia Colunga-Rodríguez cecilia.colunga@academicos.udg.mx <p>El abuso de drogas es un problema de salud pública que ha tenido un importante aumento en México. Ante esto, ha sido necesario desarrollar tratamientos psicológicos basados en evidencia empírica. El enfoque cognitivo-conductual ha mostrado ser eficaz para el manejo del consumo de sustancias. Asimismo, el desarrollo de otras modalidades de dichos tratamientos ha generado más alternativas para los usuarios. Así, la modalidad grupal favorece el desarrollo de habilidades sociales y la formación de redes de apoyo, y la telepsicología facilita el acceso al servicio de atención psicológica. El objetivo de la presente investigación fue medir el efecto de un tratamiento cognitivo-conductual grupal llevado a cabo en la modalidad de comunicación a distancia. A este efecto, se efectuaron seis sesiones en videollamada y se formó un espacio de interacción asincrónica para los miembros del grupo. Los cambios medidos fueron el patrón de consumo diario a través de un autorregistro, así como los posibles síntomas de ansiedad y depresión. Se utilizó un diseño intrasujeto con tres participantes, siendo las drogas de impacto el alcohol, la marihuana y diversos sedantes. Se hicieron cinco mediciones: pre y postratamiento y tres seguimientos. Los resultados mostraron una reducción del consumo de efecto medio en dos casos y de efecto grande en uno. No fue posible alcanzar la abstinencia en ningún caso; sin embargo, se obtuvo un cambio clínicamente significativo al reducir la ocurrencia de síntomas en los indicadores del estado de ánimo.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 28/01/2023</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 19/09/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2905 Funcionamiento familiar en jóvenes con intento de suicidio en Cuenca (Ecuador) 2024-01-23T17:55:33+00:00 Yolanda Dávila-Pontón yolanda.davila@ucuenca.edu.ec Ximena Vélez-Calvo xvelez@uazuay.edu.ec Ma. José Peñaherrera-Vélez marjospeve@gmail.com Agustin Sparer asparer@uazuay.edu.ec <p><em>Introducción:</em> Los intentos de suicidio han aumentado entre la población joven, convirtiéndose ya en un problema de salud pública, y tienen importantes implicaciones individuales, familiares y sociales. El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre ciertas variables culturales y el funcionamiento familiar en jóvenes con y sin intento de suicidio en Ecuador. <em>Método e instrumentos:</em> El presente fue un estudio de casos y controles. Se aplicó la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional para adolescentes y adultos, la Escala de Intención Suicida de Pierce, la Batería de Cuestionarios de Variables Multidimensionales Culturales, el FACE III y el FF-SIL, todos estos adaptados y validados culturalmente al contexto ecuatoriano. Para el análisis estadístico se realizó la prueba de comparación de medias entre dos grupos U de Mann-Whitney y el coeficiente de correlación <em>rho</em> de Spearman. <em>Resultados:</em> Se encontraron diferencias significativas en torno a la variable cultural independencia entre casos y controles (<em>p</em> &gt; 0.05). En relación al funcionamiento familiar, los jóvenes que intentaron suicidarse pertenecían a familias disfuncionales. <em>Discusión:</em> Los patrones culturales influyen en el intento de suicidio en los jóvenes; sin embargo, el funcionamiento familiar, caracterizado por dificultades en la adaptación y una escasa cohesión, es un factor de riesgo para que se produzca la tentativa suicida.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 09/09/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 25/09/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2906 Síndrome de sobreentrenamiento en estudiantes de música: diferencias entre mujeres y hombres 2024-01-23T18:25:52+00:00 Karla María Reynoso Vargas kreynoso@ujed.mx Jaime Salvador Moysén jsmoysen@gmail.com María del Rocío Guzmán Benavente marociogb@ujed.mx <p>Este estudio se propuso analizar las diferencias de género en la manifestación del síndrome de sobreentrenamiento en estudiantes de música. En este estudio descriptivo, cuantitativo y transversal participaron 500 estudiantes de licenciatura de 10 universidades públicas mexicanas: 178 mujeres y 322 hombres. Para medir los síntomas de estrés, se empleó la escala ESSEM (Reynoso, 2018) y un inventario de afecciones a la salud. Tras realizar un análisis comparativo, se encontró que las principales fuentes de estrés fueron las situaciones extraescolares frustrantes y el distanciamiento social. Las mujeres puntuaron más alto en los síntomas psicológicos del síndrome de sobreentrenamiento, así como en enfermedades y dolencias, por lo que se sugiere que ellas experimentan más demandas para cumplir con los diversos roles que exigen las actividades del contexto familiar y el académico, así como más presiones sociales impuestas en el medio musical que producen inequidades. Se sugiere prestar atención al ambiente de formación musical, al tipo de ejercicio docente y a los requerimientos de los programas de estudio para contrarrestar las inequidades de género.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 09/05/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 08/08/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2907 Factores psicosociales asociados con la intensidad de dolor por cáncer: una revisión narrativa 2024-01-23T19:44:15+00:00 Luis Alberto Mendoza-Contreras psicoluis90@gmail.com Benjamín Domínguez-Trejo benjamin@unam.mx David Alberto Rodríguez-Medina drodriguezm@xanum.uam.mx Oscar Galindo-Vázquez psiunigalindo@gmail.com <p>El dolor es un importante problema de salud pública y uno de los síntomas más comunes en los pacientes con cáncer. Identificar los factores psicosociales relacionados con el dolor que genera esta enfermedad permitiría desarrollar tratamientos multidisciplinarios específicos con los que mitigar su impacto y así contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes. <em>Objetivo:</em> Efectuar una búsqueda de la literatura de variables psicosociales relacionadas con dolor por cáncer. <em>Método:</em> Se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos Pubmed y PsycINFO de la literatura publicada entre los años 2016 y 2021 mediante la estrategia PICO. <em>Resultados:</em> Se revisaron en texto completo 22 estudios que cumplieron los criterios de inclusión. La intensidad de dolor es un predictor de calidad de vida y de sus diversas dimensiones y de la inferencia de dolor, esto es, grado en que interfiere con varios aspectos de la vida diaria. Los pacientes con síntomas de ansiedad y depresión tienen mayor probabilidad de sufrir una mayor intensidad del dolor, la que a su vez está relacionada con una salud autoevaluada más pobre, un menor apoyo social y un mayor sufrimiento y catastrofización del dolor. <em>Conclusión:</em> La identificación de las variables psicosociales asociadas con el dolor oncológico supone el establecimiento de objetivos de intervención para futuras investigaciones en el tratamiento no farmacológico para modular la percepción de dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer en México.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 28/07/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 19/09/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2908 Factores psicosociales en personas egresadas de unidades de cuidados intensivos: una revisión narrativa de la literatura 2024-01-24T17:16:40+00:00 Mariana Flores-Constantino constantino.17_unam@outlook.com Francisco Lorenzo Juárez-García pacoclase@yahoo.com Abigail Quintana-Sánchez abiquin3@gmail.com Óscar Galindo-Vázquez psiunigalindo@gmail.com <p><em>Antecedentes:</em> Las personas sobrevivientes de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) experimentan con frecuencia deterioro cognitivo y alteraciones de la salud mental que pueden empeorar más allá del alta hospitalaria, por lo que es necesario identificar la evidencia que existe respecto a la presencia y prevalencia de dichas variables psicosociales en este grupo poblacional después de su alta, las que repercuten en su calidad de vida. <em>Objetivo:</em> Identificar los factores psicosociales más prevalentes en personas egresadas de una UCI. <em>Método:</em> Se realizó una búsqueda empleando los términos MeSh y text Word mediante los boleanos “AND” y “NOT” en las bases de datos PubMed y PsycINFO. <em>Resultados:</em> Se identificaron 770 artículos, de los cuales se utilizaron únicamente 21 para esta revisión. La mayoría de las personas estuvieron en la UCI más de siete días, varones de entre 40 y 65 años que habían ingresado a la UCI por enfermedades cardiovasculares, principalmente. Las variables psicosociales más reportadas fueron síntomas de trastorno de estrés postraumático, deterioro cognitivo, síntomas de ansiedad y depresión, todos ellos derivados de su estancia en la UCI. La ventilación mecánica, la nutrición enteral, la estancia prolongada y el ingreso en más de una ocasión a la UCI, así como presencia de comorbilidad, ser personas jóvenes y mujeres son factores de riesgo para la presencia de estas variables en tales pacientes. <em>Discusión y conclusiones:</em> Las recomendaciones abonan al desarrollo de intervenciones psicoterapéuticas preventivas al alta y mediante programas de psicología hospitalaria que mitiguen el impacto psicológico negativo de esta unidad de atención, tomando en cuenta el tipo de tratamiento recibido y sus recursos sociales y económicos.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 31/07/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 19/09/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2909 Experiencias y actividad sexual de hombres durante el primer embarazo de sus parejas: dibujos y relatos escritos 2024-01-24T17:51:22+00:00 José Salvador Sapién López josesapien@hotmail.com <p>La investigación sobre la reproducción humana se centra principalmente en las mujeres. El presente estudio se interesa en los varones implicados en el primer embarazo de su pareja, y su objetivo fue analizar sus experiencias y actividad sexual durante este periodo, para lo cual se utilizó una metodología cualitativa. Once padres elaboraron dibujos y relatos escritos sobre el referido tema. Los datos se codificaron y se clasificaron de manera casuística en función de sus vivencias y actividad sexual durante el primer embarazo. Se encontró que hubo embarazos planeados e imprevistos, todos ellos aceptados. Hubo dos clases de participación masculina emotiva: <em>1)</em> conformidad con las expectativas biomédicas (acompañar a la mujer embarazada a centros de atención gineco-obstétrica, respaldar los tratamientos y aprender sobre el proceso, y <em>2)</em> cumplimiento de normas socioculturales y de los roles de proveedor y protector del binomio materno-fetal. La actividad sexual de los hombres fue de seis tipos: continuación precavida, ajuste y cese final, ausencia de sexo por cuidado gestacional, experimentación y disfrute, renuencia al sexo y frustración ante la falta de éste. En todos los participantes, fue constante privilegiar la salud materna y fetal sobre el placer sexual. Se concluye que los dibujos y relatos escritos arrojaron resultados específicos, pero congruentes con los obtenidos previamente mediante otros métodos.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 26/12/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 25/09/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2910 El registro electroencefalográfico y el cortisol salival en el estudio del estrés: una revisión sistemática 2024-01-24T18:46:58+00:00 Mariana Martínez Pelayo mariana_martinezp@comunidad.unam.mx Emiliano Vázquez Pelayo emimers@gmail.com Sergio Díaz Medina sergioalmn3@gmail.com Ana Beatriz Moreno Coutiño moca99_99@yahoo.com <p>Con la intención de conocer la eficacia de las técnicas de registro electroencefalográfico y de la evaluación del cortisol en saliva en el campo del estudio del estrés, en este trabajo se realizó una revisión sistemática ordenada y explícita de la literatura científica más reciente para indagar estos temas de estudio mediante un análisis crítico de investigaciones de evaluación aguda y crónica del estrés. De manera particular, la revisión se centró en la población masculina debido a que se trata de un grupo poco estudiado, en el cual el estrés se ha asociado con diversos problemas clínicos y sociales, como la agresividad, la violencia y las adicciones. Se presenta al final un resumen cualitativo de la evidencia científica y una discusión sobre el uso de estas técnicas como biomarcadores confiables, reafirmando así su importancia para evaluar el estrés en sus formas aguda o crónica, ya que respaldan los resultados obtenidos mediante los instrumentos psicométricos, lo que fortalece la evidencia de los efectos de las intervenciones empleadas para evaluar y atender este trastorno.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 05/07/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 11/09/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2912 Indicadores de depresión y conexión académica en estudiantes de la universidad pública de Guatemala 2024-01-26T17:41:30+00:00 Sindy S. Linares slinares.i@psicousac.edu.gt Alexandra Vásquez mvasquez.i@psicousac.edu.gt Mónica P. Morales mmorales.i@psicousac.edu.gt Donald W. González-Aguilar dgonzalez@psicousac.edu.gt <p>Durante su educación universitaria, los estudiantes experimentan un nuevo entorno que implica adaptarse a las nuevas formas de relacionarse con sus familias y compañeros. Tal periodo se caracteriza por cambios en la edad adulta temprana que pueden afectar la salud mental. Debido a la reciente pandemia de covid-19, las actividades de los estudiantes se llevaron a cabo en un formato virtual. Considerando lo anterior, este estudio analiza la asociación de los indicadores de depresión y la conexión académica en estudiantes universitarios de la universidad pública de Guatemala. Se obtuvieron datos de 494 estudiantes de diferentes carreras. Para medir la conexión académica, los estudiantes completaron una adaptación de la subescala del instrumento What it is Happening in the School (WHITS), y para la depresión el cuestionario Patient Health Questionnaire (PHQ9), además de un cuestionario sociodemográfico. Se llevó a cabo una regresión lineal simple, siendo significativo el modelo (<em>F</em> [1, 49] = 79.10, <em>p</em> &lt; .001, <em>R</em>² 13%), con una ecuación <em>Y</em> = <em>β</em>0 (17.53) + <em>β</em>1 (-0.32) <em>X</em>. Los resultados obtenidos demostraron una asociación negativa entre las variables estudiadas; es decir, que una mayor conexión académica se asocia a una disminución de los indicadores de depresión.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 23/09/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 25/09/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2913 Adicción a Instagram y su relación con la conciencia de “cuerpo objetivizado” 2024-01-26T18:17:34+00:00 Constanza Toscano-Pitol constanza.toscanopi@anahuac.mx Michelle Cerón-Haddock michelle.ceronha@anahuac.mx Yazmín Díaz-Flores yazmin.diazfl@anahuac.mx María Huci-Mercado maria.huicim@anahuac.mx Alonso Ulibarri-Martínez alonso.ulibarrima@anahuac.mx <p>El objetivo de esta investigación fue analizar la relación que existe entre la adicción a <em>Instagram</em> y la consciencia del cuerpo objetivizado. La muestra se compuso por 248 participantes mexicanos (68% mujeres), todos ellos usuarios de dicha red social, cuyas edades tuvieron un rango de 18 a 24 años, con promedio de 21 años. La metodología utilizada fue cuantitativa y correlacional, y accediendo los participantes a participar voluntariamente. Los encuestados mostraron una adicción a Instagram ligeramente por arriba de la mediana, la cual correlacionó positivamente y de forma estadísticamente significativa con el factor 1 de la Escala de Autocosificación (Autovigilancia) y negativamente con el factor 2 (Vergüenza Corporal). Los resultados muestran que la apariencia física no está relacionada significativamente con el uso de Instagram y que, por el contrario, se pone en evidencia una menor vergüenza corporal al hacer uso de esta red social. Dentro de los alcances de esta investigación se halló que el uso de Instagram puede traer consigo efectos ventajosos y desventajosos ya que puede funcionar como un facilitador del apoyo social y un espacio para fortalecer el autoconcepto, pero también aumenta la posibilidad de autoexplotarse. Por otro lado, se distingue la relevancia de sensibilizar a la población acerca del uso moderado y regulado de dicha red social.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 23/11/2022</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 25/09/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2914 Revisión sistemática de instrumentos válidos y confiables que miden resiliencia en adultos hispanoparlantes 2024-01-26T19:11:18+00:00 María Fernanda Fernández-García fernandafg260299@gmail.com Sandra Milena Alvarán López smalvaranl@gmail.com Sandra Milena Rueda Ramírez sandra.rueda@udea.edu.co Constanza Londoño Pérez constanza.londono@campusucc.edu.co Magda Evelyn Mendivelso magda.mendivelsod@campusucc.edu.co <p>El concepto de resiliencia ha tenido un desarrollo importante a partir de la década de los noventa en el ámbito de las ciencias sociales, esos avances han impulsado la generación de instrumentos de medición para este constructo. Dada la importancia que tiene este concepto, y que se perfila como uno de los objetivos de desarrollo sostenible, se realiza esta investigación con el objetivo de identificar las escalas o cuestionarios existentes y sus adaptaciones a los diferentes contextos socioculturales, para avanzar en la medición de la resiliencia y sus futuros campos de intervención. Este estudio se centró en hacer una revisión sistemática en tres bases de datos, se identificaron 82 artículos que reportan estudios que analizan o utilizan instrumentos de evaluación de resiliencia en personas entre 15 y 94 años hispanohablantes. Este estudio presenta 15 instrumentos hallados y se hace una comparación acerca de los factores, edad de aplicación, fiabilidad y adaptaciones disponibles. Los resultados muestran que los instrumentos con mayor aplicabilidad en diferentes contextos, países y edades son CD-RISC en ambas versiones (abreviada y extensa) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young en sus diferentes versiones. Las conclusiones del estudio ponen de manifiesto la necesidad de utilizar y realizar instrumentos que midan la realidad de los diferentes contextos, así como la falta de ellos para Latinoamérica.</p> <p> </p> <p><strong>Recibido:</strong> 08/02/2023</p> <p><strong>Aceptado:</strong> 29/09/2023</p> 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2915 El devenir de la psicología en Sonora: de la estructura asociativa de la situación a la estructura histórica del ser 2024-01-26T20:13:32+00:00 Jorge Borja Castañeda jorge.borja@unison.mx 2024-02-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Psicología y Salud